OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: SU CULTIVO...

ESTEPA BLANCA (CISTUS ALBIDUS)

- Nombre científico o latino: Cistus albidus
- Nombre común o vulgar: Jara blanca, Jaguarzo blanco, Jara estepa, Estepa blanca, Estepa, Estepilla, Bocha blanca, Jarrilla, Rosajo, Jara blanquinosa.
- Familia: Cistaceae.
- Origen: Africa del Norte, Sudoeste de Europa.
- Hábitat: especie autóctona mediterránea. Crece desde el nivel del mar hasta cerca de los 1.000 m. Forma parte de los matorrales y garrigas que sustituyen a los encinares degradados.
- Etimología: Cistus era el nombre de la jara en latín clásico. El epíteto específico albidus significa blanquecino en latín y se refiere al aspecto cromático de sus hojas. El nombre vulgar de jara viene del árabe xara que significa matorral.
- Arbusto perenifolio.
- Altura: 1-1,5 m.
- Hojas son de color gris blanquecino ovaladas y ásperas, las flores son rosadas o moradas y de escasa duración, los estambres son amarillos.
- Su follaje es aromático.
- Florece entre primavera y verano y prefiere terrenos calcáreos pero no soporta una humedad en exceso.
- Sus flores, de color rosa pálido, recuerdan a las rosas.
- Las hojas han sido utilizadas por los árabes de Argelia como té, resultando muy digestivo tras comidas pesadas.
- En el Levante español, durante épocas de escasez, se han llegado a utilizar las hojas como sucedáneo del tabaco.

SU CULTIVO
- Poco usados en jardinería, empiezan a utilizarse ampliamente gracias a su rusticidad, sus atractivas floraciones y a su idoneidad para formar borduras, grupos, o para revestir pendientes peligrosas.
- La tonalidad verde grisácea de sus hojas es muy útil para realizar composiciones contrastando los distintos tipos de verdes de los que la flora mediterránea es tan variada.
- Es muy indicada para macizos formando manchas monoespecíficas y también en setos bajos de porte natural flanqueando caminos.
- Ideal para jardines costeros y zonas secas, áridas.
- Arbustos típicos del clima mediterráneo y de muchas zonas del interior de la península.
- Soporta heladas no muy fuertes.
- Suelo arenoso, permeable y más bien pobre.
- Prefiere los suelos calizos pero vive bien en los neutros y en los poco ácidos.
- Muy resistente a la sequía, regar solo en los períodos de lluvia en que esta sea escasa o inexistente.
- Si se quiere alargar el período de floración se deben quitar los ramilletes de flores marchitas y darle algún riego en el caso de que no llueva a final de primavera.
- Cortar las ramas viejas en primavera para mantener la forma.
- No toleran los transplantes, por ello se deben plantar en lugares definitivos.
- Multiplicación: por esqueje semileñoso en verano y por semillas en otoño.
- Sin tratamiento previo de las semilas para favorecer la germinación o en escaldado a 100ºC dejándolas enfriar en el mismo recipiente durante unas horas.
- Conservación de las semillas en frío y ambiente seco. En cámara frigorífica de 2-4ºC y humedad inferior al 10%.