OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Apreciado anónimo: Sin ánimo de ofenderte ni dármelas...

Esta planta es una jara, en Cáceres hay muchas, en Deza ninguna

Apreciado anónimo: Sin ánimo de ofenderte ni dármelas de listillo, creo que no has pensado la contestación que has puesto en nuestro foro o bien andas confundido pues la jara o estepa está muy presente en nuestros montes y muchas veces te habrás rozado tus pantalones con dicha planta, si has ido a dar una vuelta por el bosque. Y hasta quizá de chico hayas hecho tus primeros cigarros con corteza de sus viejas ramas liadas en papal. Yo por le menos, sí. O te hayas sentido molesto porque al pasar por su costado te has pringado de una sustancia pegajinosa con olor de resina.
.
Se llama jara o estepa a diversas plantas del género Cistus, aunque también a algunas del género Halimium. Forman parte importantísim de los matorrales mediterráneos y algunas son especies pioneras en la recuperación de suelos degradados, especialmente tras los incendios forestales. De hecho su expansión se ve favorecida por ellos; son especies pirófitas cuyas semillas se abren y germinan antes ayudadas por el fuego.

Descripción
Son siempre plantas perennifolias, arbustivas, leñosas, que forman parte del sotobosque mediterráneo, o lo sustituyen en etapas de degradación de éste; en cualquier caso, suelen formar masas compactas que cubren totalmente el territorio en que habitan, formando un matorral espeso. Crecen siempre en suelos ácidos (graníticos, pizarrosos) pero casi nunca calizos. Las flores son regulares, hermafroditas y con cinco grandes pétalos a menudo arrugados que caen fácilmente de la flor. Sus numerosos estambres producen gran cantidad de polen, que atrae a muchos insectos, como las abejas que producen miel de jara. Sus frutos son cápsulas formadas por 5 ó 10 hojas carpelares, que se abren a la madurez en 5 ó 10 cavidades con numerosas semillas. La madera de Cistus ladanifer, por ser durísima se usa en la fabricación de pequeñas herramientas o piezas que vayan a sufrir gran rozamiento, tal como garrotillos para atar las mieses y también como excelente leña. Cuánta se habrá quemado en nuesstros hornos públicos...

Un abrazo.