OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: LO QUE SE HA ESCRITO, O SE ESCRIBE, DE DEZA...

LO QUE SE HA ESCRITO, O SE ESCRIBE, DE DEZA

La varias veces citada aquí, Isabel Goig Soler, lleva trabajando muchos años por nuestra cultura. Se ha pateado, prácticamente en sentido literal, la provincia de norte a sur y de este a oeste, ha pegado la hebra con sus gentes y puede decirse que ha bebido de todas sus fuentes. Fruto de ello han sido los numerosos artículos, trabajos y publicaciones sobre nuestra tierra. En 1996 publicó un libro, "Fuentes, fuentecillas y manantiales de Soria", en el que, como no podía ser de otra forma, aparece Deza, bajo los títulos "Los manantiales de Deza, o el placer del agua" y "El río Henar". Estuve tentado de reproducirlos el pasado domingo, con motivo del Día Mundial del Agua, pero el foro andaba bien de colaboraciones y para no cargarlo ni cargarme demasiado, lo dejé para mejor ocasión. Ya se ha hablado aquí de las fuentes, y hoy os lo traigo en esta sección que abrí hace ya tiempo. No sé si el libro ya estará agotado, y es más que seguro que todo lo que se cuente lo conocéis de sobra la gente de Deza; pero como todos os habréis mojado los pies en estas aguas y las habréis bebido cuando aprieta la sed -no sólo de vino se ha de refrescar el hombre- y os evocarán recuerdos de tiempos pretéritos, que más de uno añorará desde la diáspora, aquí lo transcribo, como pequeña contribución a la tierra que os vio nacer.

LOS MANANTIALES DE DEZA, O EL PLACER DEL AGUA

Francisco Sebastián Febrel, dezano, agricultor jubilado, "aunque seré agricultor y me sentiré hasta que muera", resume, de la siguiente manera, cómo mana el agua, y porqué, en su villa de Deza:

"El Peñón" es el muro de contención del lago o río subterráneo que discurre por esta zona; cuenta con orificios, el más importante el de "Agadir", que mana 40 litros por segundo, y que se halla a ras de tierra. Este lago o río crece, y entonces produce "Peribáñez", "cañada de la Losa", "rincón de Hocino" y "fuente Suso", que es la que abastece, y por la que sale 13 litros por segundo; si merma ese lago subterráneo, en "Agadir" sale la misma, pero en los los otros no". (continúa)
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
LO QUE SE HA ESCRITO, O SE ESCRIBE, DE DEZA (Continuación)

Es fácil comprobar cómo la observación de los fenómenos naturales dan tan buenos frutos, en ocasiones, mejores que los estudios de gabinete. El peñón a que se refiere Francisco Sebastián es la parte de la sierra de Miñana, junto a la cual se ubica Deza.
El relieve en cuesta de esta sierra puede verse en todo el entorno; la erosión ha desmantelado las acumulaciones de margas y arcillas, y ha dejado la piedra carbonatada cretácica como ... (ver texto completo)