OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: La Tierra de la Recompensa....

La Tierra de la Recompensa.

Si repasamos la historia
que nos contará los hechos,
quedaremos sorprendidos
en muchos de los sucesos.

Y en Deza pasarán cosas
como iremos conociendo
que no podremos juzgar,
al pasar, en otros tiempos.

Allá en el siglo catorce
(uno de ellos, por ejemplo)
nos dice que Muy Leal
es desde ahora este pueblo

por seguir causa común
al traidor, que por despecho
mataría a su hermanastro
en contra de su derecho,

clavándole su puñal
con gran rencor, en el pecho
y usurpando la corona
del rey que yacía muerto,

con la ayuda de un bretón
que en aquel mismo momento
observaba la pelea
con total, conocimiento

de que la razón sería
de aquel que quedara ileso
y él sacaría partida
de aquel hecho tan cruento,

con ayuda al fratricida
que dio la vuelta a su cuerpo
y que quedó vencedor
aunque clamaran los cielos.

“Ni quito ni pongo rey”
pero, ayudo al que yo quiero
en este caso al señor,
que pagará con dinero.

Doblones de oro serían
para llenar su talego
que no serán cuatro reales
pues sumarán unos cientos. 120.000

Y tierras de recompensa:
El Monteagudo y Atienza
Molina, Soria, Almazán
y también Serón y Deza

y cuyo señor, será
de vidas, tierras y haciendas
y conde de Trastamara
para colmar ya la afrenta.

………

Sería Enrique, el segundo
que con engaños, a Pedro
llevaría hasta su tienda
con deseos, traicioneros

cuando en Montiel se escondiera
perdedor allá en Toledo
que acudiría en ayuda
para forzar aquel cerco,

a que estaba sometida
la ciudad, ha mucho tiempo,
por las tropas del Enrique
con Du Guesclín, el extranjero

que viniera a pelear
desde Francia, con intento
de derrocar y matar,
al Cruel Pedro primero.

Que sin duda lograría,
mereciendo los infiernos
aunque ocupe sepultura
en un muy famoso templo,

catedral de Saint Denís
donde también está muerto
el que siempre fue su Rey
Carlos V, allá en su pueblo. (Francia)

Relato histórico