OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: El Suso....

Aquí hay otro rollo y sabemos que es de piedra y conocemos el lugar exacto en donde se encuentra. Tiene por objeto que se pueda estrangular el paso del agua para que vaya a regar los huestos colindantes. Eso era antes pues ahora la única agua que pasa por el agujero, no sirve para regar y siempre está permanentemente cayendo al barranco del Suso, tal como se ve en la fotografía.
También el abuelo nos tendrá que decir algo al respecto.
Un saludo

El Suso.

El rollo de piedra que vemos en nuestro Suso no tiene la fama de aquel de Hellesylt aunque en apariencia sean ambos casi iguales, el uno del otro. Por el nuestro apenas pasan turistas y no llegan hasta aquí aquellas caravanas de autobuses que suelen aparcar en aquel lejano lugar. Los turistas que tenemos la suerte de contemplar nuestro rollo, debemos (no hay otro remedio) que ir a pie hasta la fuente del Suso, exponiéndonos a romper nuestros zapatos y quién sabe, si hasta algún tobillo. Quizá pudiera afirmarse que tenemos esta zona muy abandonada y en muy mal estado. Por lo tanto es de suponer que bastante gente desiste de ir a contemplar losbonitos alrededores del Suso.
Suso proviene de una palabra latina que significa arriba. La fuente del Suso es la fuente de arriba. Y la fuente de arriba es la que se encuentra a medio metro del "rollito". Una fuente que mana a presión, por un agujero abierto en la roca y cuyas aguas siempre regaron una serie de huertecillos próximos al manantial y que hoy en día se encuentran en secano porque el agua que brota de la piedra viva se lleva toda ella al depósito general que abastece todo el pueblo de Deza.
La zona merece otros comentarios que D. m. iremos relatando en varios capítulos pues hay mucho que decir. Yo os invito a comentar vuestras opiniones y experiencias del lugar.
A este paraje y al de Algadir, muy próximos ambos, les he dedicado una poesía y es la siguiente.

El Suso y el Algadir.

En mi pueblo hay una fuente
que llamamos la del Suso
y seguro a la de abajo
la llamarían del Yuso.
En romance castellano
Suso, significa arriba.
Ya tenemos el por qué
de este nombre, de aguas vivas
que nacen en el peñón
de la entraña de la tierra
y que a borbotones salen
de lo duro de la piedra,
como parto, que da vida
a estos ricos manantiales
con aguas tan cristalinas
que al nacer van con cristales
de carbonato de calcio
que arrancan de los simales
al abrirse ellas camino
de lo que fueron los mares
y que fósiles quedaran
en eras de otras edades
cuando fueron atrapadas
a grandes profundidades;
Siendo ésta la razón
por lo que avivan termales
viniendo ya calentitas
por efectos naturales.
Y aunque da la sensación
de que en verano es mas fría
los estudios pertinentes
te dirán que no varía.
Y que sólo es el ambiente
el que da la diferencia
de los vapores de invierno
y del verano, su ausencia.
Pero las aguas de arriba
tuvieron tan mala pata
que dentro de tuberías
las llevaron por las casas
y ya no vieron el sol
en este lugar hermoso
que tan lleno está de juncos
de zarzas, maleza y olmos
y que habría que cuidar
para no pasar bochorno
cuando llegan los turistas
con sus cámaras al hombro
deseosos de llevarse
del paisaje, buenas fotos
y lo que llevan a casa
son zapatos medio rotos
o por lo menos tan sucios
que se pueden conformar
si no se rompen tobillos
o bien, algún femoral
por aquellos canturriales
que se podrían limpiar
eliminando las zarzas
junqueras y matorral.
Y entre todos a descote
y si no el ayuntamiento
(pequeño, sólo un recuerdo)
levantar un monumento
que nos cuente de Cristeta
aquel martirio cruento
que apenas nadie recuerda
de entre las gentes del pueblo.
Sería un cuatro de abril
de aquel año treinta y cuatro
que las aguas se tiñeron
de rojo como el Calvario…….

-------

Y caminando hacia el Yuso
de las fuentes de allá abajo
podremos ya contemplar
con su belleza ese saurio
que murió tomando el sol
y quedó petrificado
para que todos los niños
se pusieran a caballo
y gozaran de los tiempos
en los que hubo dinosaurios
sintiéndose picapiedras
en este parque jurásico.
Que en la lengua de Mahoma
hoy se llamará Algadir
(reunión de muchas aguas)
donde manan fuentes mil.
Y donde están las choperas
que sirven de reuniones
para hacer sabrosos ranchos
en grandes celebraciones.
Para refrescar los cuerpos
con aguas tan cristalinas
en este lugar tan bello,
hay olímpicas piscinas.
Donde te podrás tumbar
después de tomar el baño
sin que te quedes dormida
no te pase como al saurio
que tanto tomaba el sol
que quedó allí de por vida
en este parque precioso
que de extraños es envidia.
Cuando el jeque Ben Amril
fundara allí su palacio
ya sabía que escogía
buen sitio para el descanso.
De la ermita de Santa Ana
ya sólo queda el recuerdo
y las personas mayores
siempre la echarán de menos.
Pero…. pensemos que Dios
hizo a Deza un buen regalo
con el Suso y Algadir
y la huertaza al costado
que mira pasar el agua
para regar nuestros campos
en cuyas huertas no faltan
lechugas, tomates, nabos
judías secas y verdes
pimientos, patatas y ajos
zanahorias y legumbres
para llenar el capazo
que junto con los pepinos
con el que haremos gazpacho
pasaremos un verano
que como decía Sancho
donde haya una buena sombra
a mí me sobra el trabajo
y en la chopera tenemos
buena sombra y buenos bancos.

Relato Paisajístico.

Un abrazo.
El abuelo.