OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Buenas tardes Deza: Voy a contar la costumbre antigua...

Buenas tardes Deza: Voy a contar la costumbre antigua de criar el cerdito para la rifa del S.C. Que se efectuaba el domingo siguiente al día de Reyes. Se cogía un animalito pequeño ya espabiladillo y se echaba a la calle. Todas las puertas de las casas del pueblo estaban abiertas y podía entrar en la que mejor le viniese en gana. Y todo el pueblo se sentía solidario con él y todas las personas le daban algo de comer. Es así como crecía y se iba haciendo lo mas regordete posible con objeto de que se beneficiase, contra más mejor, el agraciado en la fecha de la rifa. Aquí en Deza es donde se inventó el jamón ibérico pues nuestro animal porcino, recorría de un lado al otro la Villa, cientos de veces en el año y la textura de sus jamones ya era conocida como excepcional. Desde lejos se enteraron de ello...
Lo malo es que al final, la gente se volvió un poco egoista y el enimalito no encontraba otra cosa que gallinaza en sus visitas a los portales, muchos de ellos gallineros habituales. Y se tuvo que alimentar de eso, de desperdicios, no se iba a morir. Cada día tenía que visitar mas casas y darse mas prisa para sobrevivir y acabó mas seco y mas ágil que un galgo lebrel. Encima le pasó como al lobo de Gubia de Rubén Darío, (el de San Franscisco de Asis) que sólo recibía palos y malos tratos y se acostumbró a los gritos e insultos y en su mente solamente recordaba peleas y riñas entre hermanos, esposo y vecinos y el palo con el que lo echaban fuera de los dominios de sus propiedades...
Entonces se acabó la estampa. No más cerdito caminando por el barro expuesto a la triquinosis y a las risas y a los insultos y las vejaciones...Se compró ya grande y asunto terminado. Hoy en día en agraciado a de ir a la granja porcina a buscarlo y asunto terminado
Nota: Buscar en INTERNET "El lobo de Gubia" y os enterareís de una bonita poesía de Rubén Dario. Buenas tarde Deza y un abrazo del abuelo.