OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA (Soria)

Picaraza
Foto enviada por el abuelo

Distribución geográfica.

Se encuentra distribuido en Europa, muchas partes de Asia y el noroeste de África; hay una especie muy parecida en el oeste de Norteamérica, que es prácticamente igual pero tiene el pico amarillo.
Su expansión prácticamente sin límites, es debido en gran parte a su carácter omnívoro, que le permite sobrevivir en ambientes muy degradados.

Un abrazo.
Alimentación.

Su pico no presenta ninguna adaptación especifica para ningún tipo de comida, presentando una forma recta y fuerte que le permite acceder a casi cualquier tipo de comida. Esto es aprovechado por la urraca de excelente forma y presentando una alimentación omnívora. No le hacen asco a ningún alimento, es frecuente verlas alrededor de las carreteras, andando a pequeños saltos, buscando cualquier cosa comestible.
Come sobre todo insectos y cereales, aunque también carroña, huevos y ... (ver texto completo)
Hábitat.

Está presente en cualquier hábitat, exceptuando bosques densos y parajes situados a más de 1500 metros de altura. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre, (ciudades, basureros, carreteras) del mismo modo que le agrada la cercanía de poblaciones humanas.
Es una especie que ha conseguido adaptarse, multiplicarse y aprovecharse de las alteraciones del medio que provoca el hombre.

Un abrazo.
Distribución geográfica.

Se encuentra distribuido en Europa, muchas partes de Asia y el noroeste de África; hay una especie muy parecida en el oeste de Norteamérica, que es prácticamente igual pero tiene el pico amarillo.
Su expansión prácticamente sin límites, es debido en gran parte a su carácter omnívoro, que le permite sobrevivir en ambientes muy degradados.

Un abrazo.
Se caracteriza también por su larga cola escalonada y por sus alas cortas y redondeadas, cosa que hace su silueta parecida a la del rabilargo.

No presenta dimorfismo sexual si exceptuamos una mayor corpulencia de los ejemplares machos.
Su voz es un matraqueo áspero: tcha-tcha-tcha-tcha-tcha.

Un abrazo.
Hábitat.

Está presente en cualquier hábitat, exceptuando bosques densos y parajes situados a más de 1500 metros de altura. No obstante prefiere la proximidad de campos roturados o parajes degradados por el hombre, (ciudades, basureros, carreteras) del mismo modo que le agrada la cercanía de poblaciones humanas.
Es una especie que ha conseguido adaptarse, multiplicarse y aprovecharse de las alteraciones del medio que provoca el hombre.

Un abrazo.
Descripción

Destaca la urraca por su cuerpo blanco y negro iriscente, acabado en una larga cola de color azul o verde metálico dependiendo de como incida el sol, mide en torno a 45 cm de longitud con una envergadura de 60 cm. Es prácticamente inconfundible con otra ave.
Los colores están distribuidos por su cuerpo de la siguiente forma la cabeza, pico, cola y patas de color negro. El pecho y buena parte de las alas son blancas. La cola y las alas cobran un matiz azul o verde metalizado.
Su ... (ver texto completo)
Se caracteriza también por su larga cola escalonada y por sus alas cortas y redondeadas, cosa que hace su silueta parecida a la del rabilargo.

No presenta dimorfismo sexual si exceptuamos una mayor corpulencia de los ejemplares machos.
Su voz es un matraqueo áspero: tcha-tcha-tcha-tcha-tcha.

Un abrazo.
La urraca (Pica pica) también conocida como picaraza, picaza o marica es una especie de ave de la familia de los córvidos, y es una de las aves más comunes en toda Europa hasta una altitud no superior a los 1.500 metros.

Un abrazo.
Descripción

Destaca la urraca por su cuerpo blanco y negro iriscente, acabado en una larga cola de color azul o verde metálico dependiendo de como incida el sol, mide en torno a 45 cm de longitud con una envergadura de 60 cm. Es prácticamente inconfundible con otra ave.
Los colores están distribuidos por su cuerpo de la siguiente forma la cabeza, pico, cola y patas de color negro. El pecho y buena parte de las alas son blancas. La cola y las alas cobran un matiz azul o verde metalizado.
Su ... (ver texto completo)
La urraca (Pica pica) también conocida como picaraza, picaza o marica es una especie de ave de la familia de los córvidos, y es una de las aves más comunes en toda Europa hasta una altitud no superior a los 1.500 metros.

Un abrazo.