OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TOLOCIRIO: Hola tolocirio, saludos a todos. ültimamente tengo...

Viva S. Isidro

Hola tolocirio, saludos a todos. ültimamente tengo menos tiempo del que quisiera para entrar en el foro, pues para los labradores son días de mucaha tarea, sobre todo si tienes terrenos de regadío. Aunque hoy es tradición honrar al santo, y la tecnología te permite hacer un "paréntesis", (como si fueran los ángeles que ayudaban a isidro, mientras él oraba), me complace poner unas lineas para decir que mo me he olvidado del foro y aprovecho a felicitar a todos los isidros, labradores, y por supuesto a Madrid.! Hasta pronto, VIVA S. ISIDRO. ¡

Nace San Isidro Labrador casi finalizado el siglo XI, en 1082, iluminado con su ardiente fe al pueblo de Madrid.

Su profundo amor a la Eucaristía, su entrañable devoción a la Santísima Virgen, toda esta vivencia de la Iglesia en plenitud, le impulsa a identificarse con el pueblo, con los niños, con los desvalidos, con los que sufren hambre de pan y del alma, con todas las criaturas de Dios, como adelantado y predecesor del Serafín de Asís.

Sus portentosos milagros, más de cuatrocientos, se contemplan en su Proceso de Canonización.

Su caridad ilimitada, hace, que sus contemporáneos le admiren y le veneren como a un Santo, junto a su esposa Maria de la Cabeza, y que llegan a ser un solo corazón y una sola alma; matrimonio que bendice el Señor, concediéndoles un hijo, Illán, que es causa un día de uno de los más portentosos milagros de San Isidro, resucitándole tras precipitarse a las profundas aguas de un pozo.

En otra ocasión también devuelve a la vida a Maria de Vargas, hija de su patrón y ahijada suya.

La vida del santo matrimonio, encendía más y más el fervor del pueblo de Madrid tras el conocimiento de tantos prodigios.

Muere San Isidro el 30 de noviembre de 1172, sobre los 90 años, y es sepultado en el cementerio de San Andrés, su parroquia.

Cuarenta años después, en 1212 fue descubierto, por revelación divina, su cuerpo incorrupto.

San Isidro es Beatificado por Paulo V el 14 de junio de 1619, fijando la celebración de su fiesta el 15 de Mayo.

Gregorio XV Canoniza a San Isidro el 12 de Marzo de 1622. Sin embargo la muerte del Pontífice hizo que se retrasara la expedición de la Bula de Canonización de San Isidro "Rationi Congruit" hasta el 4 de junio de 1724, firmada por Benedicto XIII.

San Isidro es patrón de Madrid desde 1212, y día de precepto en la capital de España desde 1621.

El Papa Juan XXIII extendió el patronazgo de San Isidro a los agricultores y campesinos españoles por Bula "Agri Culturam" dada en Roma el 16 de diciembre de 1960.

Santa María de la Cabeza, (?-1175), santa española, esposa de san Isidro Labrador. María Toribia, su verdadero nombre, nació en Uceda y vivió en Torrelaguna hasta que conoció a san Isidro, que había huido a esta localidad tras ser conquistado Madrid por los almorávides, y se casó con él. Se cuenta que se le aparecía la Virgen María y que cruzaba el río Jarama extendiendo su mantilla sobre las aguas. El matrimonio tuvo un hijo que un día se cayó a un pozo; ambos esposos rezaron hasta que milagrosamente las aguas subieron hasta el brocal devolviéndoles el niño sano y salvo. Según algunos autores murió en 1175, mientras que para Nicolás de la Cruz 1180 es la verdadera fecha de su muerte. Su festividad se celebra el 9 de septiembre.

La Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid

SEDE CANONICA:

Catedral-Colegiata de San Isidro Labrador, Patrón de MADRID.

C/ Toledo nº 37 MADRID.

ESCUDO:

La Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid tiene como escudo actual una corona de laurel rematada por el escudo real de España en ambos lados símbolos papales como la cruz patriarcal y la tara pontificia que recuerda a san Dámaso Papa santo madrileño, por ultimo en el centro del conjunto los aperos de labranza entrelazados que recuerdan al santo labrador y de fondo el símbolo M de Maria gran devoción del santo. La medalla esta sujeta por un cordón tricolor rojo, azul celeste y marrón.

HISTORIA:

El 12 de junio de 1751, el Cardenal Infante Luis, Arzobispo de Toledo, aprueba las Constituciones de la Congregación de Seculares Naturales dedicada a San Dámaso Papa, San Isidro labrador patrón de la real villa y demás santos naturales de la villa de Madrid poseyendo los títulos de Real, Muy Ilustre y Primitiva, erigida en el convento de San Hermenegildo, de carmelitas descalzos. Fernando VI se declara Hermano Mayor perpetuo “por si y por los señores Reyes sus sucesores”, por decreto de 12 agosto de 1751. Posteriormente la congregación estuvo establecida en el convento de la Santísima Trinidad calzada.

En 1769, el Rey Carlos III ordena trasladar el Cuerpo incorrupto de SAN ISIDRO y las reliquias de Santa María de la Cabeza, a la Real Iglesia de San Isidro de Madrid, antiguo Colegio Imperial de Jesuitas.

En 1771, una Real orden del mismo monarca, establece a la Real Congregación, en la Capilla de Nuestra Señora del Buen Consejo del citado templo, trasladándose más tarde a la de la Inmaculada. La Capilla de la Inmaculada es la sede de la Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid (Abierta martes y viernes de 6 a 8 de la tarde. Tlf. 91 369 23 10). En las hornacinas que flanquean la escultura de la Inmaculada, atribuida a José de Mora, las imágenes de San Isidro (1994) y Santa María de la Cabeza (1995) del escultor madrileño Javier Tudanca, tallas que recorren el Madrid de los Austrias en la tarde del 15 de Mayo. En el subsuelo del altar de la Inmaculada, la cueva y pozo de la casa de los Vera, en la que habitó el santo y su esposa

Los estatutos vigentes han sido aprobados por el Excmo. Y Rvdmo. Sr. D. Antonio María Rouco Varela, Arzobispo de Madrid, por Decreto de 30 de abril de 1996.

Contamos con unos 700 cofrades, nuestro fin propio es difundir la memoria de nuestro santo y de la Santísima Virgen y desde aquí invitamos a todos los hijos nacidos en Madrid a unirse en esta misma devoción común al ser este año tan especial, celebramos nuestro 250 aniversario por todo lo alto.