OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTIUSTE DE SAN JUAN BAUTISTA: Dular, yo también he oido “vinon” y “dijon” y “puson”;...

Dular, yo también he oido “vinon” y “dijon” y “puson”; yo lo achaco a una mala conjugación; se trataba de gente muy mayor, muchos analfabetos funcionales o del todo, que sencillamente “tiraban por el camino de en medio” a la hora de conjugar, pero es una opinión mía. Gracias por tu aportación.

En cuanto a lo de “Fato”, en Galicia dicen “falto” para referirse a una persona torpe, retrasada o tonta pero, como a menudo, se comen una letra y dicen “fato”. Puede ser que el significado de tonto (que en el diccionario viene para falto) lo llevaran los segadores gallegos antaño. El que no he oído en ninguna parte es el significado de mal olor.

Valen morchona, covanillo (para cuévano pequeño). Con respecto a lagarejo, viene algo parecido en el diccionario “hacerse lagarejo las uvas” que es estrujarse. Pero apuntamos este significado en el diccionario, que no es mío, es de todos.

Yo me he hecho lagarejo el cerebro y he encontarado:

Granza: Paja gorda, generalmente de la parte del nudo, que se separa del grano al cribarlo. Esta creo que se usa en más sitios.
Gusarón: Senderuela
Hatillo: Cuerda de esparto con la que se ataban los haces de mies.
Perigallo: vara muy fina, que generalmente no da uva, y que sale directamente de los tarragones de las cepas viejas o que se han helado.
Pillastrín: piel fofa que cuelga a las personas de edad, es muy típico en la parte de atrás de los brazos.
Vallao: Porción de terreno que, por su excesiva pendiente, no se labra, generalmente queda de matorral entre las tierras de labor en las zonas de cuesta,
como la Cuesta de Lutero.
Zurrón: vaina que envuelve a la espiga antes de que se muestre.

Tengo algún juego antiguo, a ver si me acuerdo bien de cómo era y lo pongo.