OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



La historia se hace presente a cada paso en esta villa, cuna de la mayor dinastía de la nobleza española y depósito de las reliquias de Santa Teresa.
Saludos afectuosos, desde Canarias, para Consolación Vicente Vicente y hermana, que trabajaron en el servicio doméstico de la Embajada de Colombia ante la Santa Sede, domicilio: Lungotevere, Arnardo da Brecia 12 Roma. Su compañero de trabajo E. Luis Hernández Melo, de Canarias. Tfno: 922309256. Si algún vecino de Machacón las conoce, que se pongan en contacto conmigo a través el teléfono indicado. Gracias a todos, desde Canarias un fuerte abrazo para los vecinos de Machacón: Luis H. Melo.
Esta Iglesia románico mudéjar es la más antigua del pueblo. Actualmente no está abierta al culto, se utiliza para exposiciones temporales.
La bodega, prueba irrefutable de la existencia de viñas y, por consiguiente, el vino se producía y guardaba en sitios como este que todavía se conserva.
Plaza pequeña, pero cubierta que permite todo tipo de espectáculos en cualquier época del año.
Lugar poco visitado y conocido por los turistas.
La Iglesia de San Pedro es antigua y tiene alguna cosa de interés, pero a la que pocos turistas acuden.
Mi colegio!. Soy una de las antiguas alumnas
Gracias por recordarme mis tiempos en Alba. Aún tengo amigas de aquella época
Siempre tuvieron fama los peces que se pencaban en el Tormes en la zona de Alba; existían bares en el pueblo donde se podían comer exquisitamente preparados, e incluso se vendían en la capital provincial. A la vez, esa actividad pesquera, era sustento de algunas familias que comercializaba los Peces conseguidos en el río. Todo aquello prácticamente ha desaparecido.
Recordando a una de las puertas desaparecidas del antiguo recinto amurallado que tuvo el pueblo.
como llegar
Plaza que sorprende.
Testigo mudo del cinturón de piedra que un día protegía a esta localidad.
Este escudo fue el originario del ducado de Alba mientras sus titulares fueron los Álvarez de Toledo.
Prácticamente es lo único que nos recuerdan que en el pasado este pasaje era acceso a la judería.