OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Una de las pocas casas con peanas a ambos lados de las ventanas que es habitable.
La naturaleza de esta zona fronteriza, es simplemente cautivadora.
Reminiscencias de la época medieval en el centro del pueblo.
Conocéis el significado del escudo?
El ti Vitor era el tío de mi madre.
Hola! Queda familia de Eleuterio Rodriguez.
La casa que parcialmente tapa el automóvil, fue vivienda de judíos conversos; es decir, de cristianos nuevos.
mi abuela tomasa gorjon nacio en pereÑa de la ribera en 1902-sus padres eran francisca herrero y vicente gorjon- sus abuelos eran juan gorjon y maria salvador y tomas herrero y bonifacio alonso.
seguro hay familiares por alguna rama. si alguno tiene interes en contactarse me interesa rastrear origenes.
soy de argentina. pcia buenos aires- ciudad de salliquelo-maria ines luengo
Hola, yo también soy de Argentina, actualmente no vivo en Argentina, pero y mi bisabuelo Isidoro Gorjón también era de Pereña de la Ribera... seguramente todos los gorjón oriundos de Pereña somos familia... ????
Hola, soy argentina, nieta de un oriundo de Iruelos... Se llamaba Indalecio Martín y nació allí en mayo de 1891.... Sus padres, nacidos allí también, se llamaban Manuel Martín Hernández y Eudosia López...
Estoy tramitando la ciudadanía para algún día poder viajar allá y conocer... mientras tanto busqué información sobre el pueblo.. no imaginé que que tuviera tan pocos habitantes... Me gustaría tener alguna información sobre la gente que vive allí, lo que hacen, podrá haber algún pariente de mi abuelo ... (ver texto completo)
Hola Maria Isabel, soy de Argentina mi bisabuelo Alejandro Martin (nacido en Iruelos año 1894, hijo de Manuel Martin Hernandez y Eudosia Lopez) era hermano de Indalecio. Pasaron varios años del mensaje pero te dejo mi mail elier84@hotmail. com por si nos podemos contactar. Saludos!
Alguien podria decirme algo de Victoriano, trabajó en la Presa de las Portas y posteriormente emigró a Australia. Fuimos buenos amigos en un corto espacio de tiempo y tengo buenos recuerdos de aquel tiempo
Buenas tardes! Mi esposo y yo tenemos intención de ir en estos días a Fermoselle porque mi esposo quiere conocer el pueblo de su abuelo, pero no tenemos datos de si vive todavía familia allí. El se llamaba Manuel Ramos Rodriguez. Nació en el 1903 y sus padres se llamaban Antonio Ramos y Manuela Rodriguez. Su abuelo era Jose Ramos de la Torre y su abuela Bernarda Sendin Bernardo. Nos han contado que a la familia la llamaban "Los cuarenta". El abuelo de mi marido, Manuel Ramos Rodriguez, emigró a Cuba ... (ver texto completo)
Hola! mi nombre es Martín Sosa Ramos. Haciendo el árbol genealógico de la familia Ramos he llegado a Matías Ramos (nacido en 1735 - Argañín) y Teresa Pedriño (nacido en 1740 - Almeida de Sayago), ellos se casaron en Argañín en 1760. El hijo de ellos fue Agustín Ramos Pedriño (nacido en 1765) y casado con María Magdalena Mata Herrero (nacida en Almeida de Sayago). Ellos fueron de los primeros inmigrantes en ir a la Patagonia y luego a Uruguay. Allí fueron parte de las familias fundadoras de la ciudad ... (ver texto completo)
Buenas tardes! Mi esposo y yo tenemos intención de ir en estos días a Fermoselle porque mi esposo quiere conocer el pueblo de su abuelo, pero no tenemos datos de si vive todavía familia allí. El se llamaba Manuel Ramos Rodriguez. Nació en el 1903 y sus padres se llamaban Antonio Ramos y Manuela Rodriguez. Su abuelo era Jose Ramos de la Torre y su abuela Bernarda Sendin Bernardo. Nos han contado que a la familia la llamaban "Los cuarenta". El abuelo de mi marido, Manuel Ramos Rodriguez, emigró a Cuba ... (ver texto completo)
Hola, tengo una amiga que sus bisabuelos nacieron y creo se Han casado, luego enmigraran a Brasil en octubre de 1896. Ela quiere saber si todavia hay alguien de lá familia que viva en el pueblo. Los nobres de sus bisabuelos es: Justo Gonzalez Castaño y Tereza Flores Castaño. Si alguien sabe algo agradeceria si me dijeran. Gracias. Me llamo Regina y mi e-mail es: ninnapereira@gmail. com
Torres por la que circula la electricidad producida por el agua del Duero que no logra colmar el apetito avaricioso de la alta dirección de las compañías eléctricas y de los políticos ávidos de enriquecerse usando las puertas giratorias para exprimir al usuario.
Todavia quedan algunas por la zona
de Palencia.