OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SERRADILLA DEL LLANO: Qué fue Porteros en la Edad Media es difícil saberlo...

Qué fue Porteros en la Edad Media es difícil saberlo y cómo llegó a finca conventual tampoco es fácil. ¿Donación de algún "Señor"? Posiblemente. Sabemos a ciencia cierta que las Hurdes Altas pertenecieron al Duque de Alba, quien las cedió a la Alberca. ¿Comprendían quizás por aquel entonces las Hurdes Altas la vertiente norte de la sierra, formando parte del Ducado de la casa de Alba? Posible, pero entonces debería hallarse alguna referencia en los archivos de dicha casa ducal.
Tras la desamortización, las dependencias del rústico y, no creo que demasiado amplio, convento fue residencia del Montaraz y algún que otro arrendatario. Sé que mi abuelo residió allí algún tiempo, y que allí nació, por lo menos, mi padre y quizá alguna hermana más, antes de trasladarse definitivamente al pueblo.
Por los meses de junio o Julio del año 36 jurdanos procedentes de los pueblos cercanos, lo invadieron intentando apropiarse de toda la dehesa. Los echó la Guardia Civil, pero no sin grandes disgusto para los copropietarios, entre los que comenzó a extenderse el deseo de vender la finca.
Se oponían los propietarios mayoritarios, pero finalmente llegaron a un acuerdo de partir la finca y que cada quién hiciera con su parte lo que quisiera.
Se hicieron tres partes, (que no sé por qué razón se llamaron cuartos). El cuarto de Porteros este, denominado "Cuarto de Río Chico", cuarto de Porteros centro y cuarto de Porteros oeste. En ellos se encajaron los diferentesd cuarticos y se sortearon.
No poseo noticias ciertas de la sierte de los dos últimos cuartos. Solo sé que en Porteros centro se vendió casi todo menos lo de los dos hermanos serranos don Miguel y don Isaías, y bastante del resto a numerosas gentes de las Hurdes, en pequeñas porciones.
Es a partir de esta compraventa que muchos hurdanos, hacia la mitad de los años cuarenta, se establecieron temporal o permanentemente en las alquerías de Porteros y en la de Rio Chico. En esta última alquería se estableció precísamemnte Tio Juan Azabal Iglesias y su numerosa familia.