OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SALAMANCA: El colegio Trilingüe, también llamado de mínimos, creado...

El colegio Trilingüe, también llamado de mínimos, creado en 1511, daba las bases esenciales para el estudio: lenguas (latín, griego y hebreo), así como gramática y retórica. Hasta 1529 la cátedra de lenguas enseñaba, además del latín y griego, lo que ahora se llamarían lenguas semíticas: hebreo, árabe y caldeo, pero desde esa fecha era muy difícil encontrar profesores que conociesen árabe o caldeo (por las persecuciones religiosas), por lo que las lenguas semíticas se redujeron al hebreo. Tenía alumnos internos residentes y alumnos externos.
Fue cerrado al poco tiempo y volvió a abrirse en 1554. El edificio fue proyectado en 1556 por Rodrigo Gil de Hontañón, con traza renacentista. A partir de entonces el colegio sufrió otros cierres y aperturas, hasta su desaparición definitiva en el siglo XIX. Muy dañado el edificio durante la invasión francesa, se rehabilitó parcialmente a partir de 1829. A principios del siglo XX sufrió un incendio y, tras la Guerra Civil, otra vez rehabilitado en parte (quedaron unas alas inutilizables), albergó los Institutos de bachillerato Fray Luis de León (varones, en los pisos bajos) y Lucía de Medrano (chicas, en los altos). Fue derruido y ahora se conserva parte del patio original, en la Facultad de Físicas, que se construyó en el solar.