OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: DÍA DE MUERTOS...

DÍA DE MUERTOS

Hola Gato,

A mi también me parece que no hay que esperar un día específico para demostrar que queremos a quien queremos; y no solo en este día, también en el de la madre, el padre, etc.

Sin embargo primero me acuso, ya que yo no tengo la costumbre de ir al cementerio...

... ahora te cuento que acá en México, el 1° de noviembre, se celebra a todos los santos y es el día 2 el que es día de muertos.

Es toda una tradición.

Te digo lo que me acuerdo.

Hay pan de muertos, un pan de forma especial que se hace solo para esos días.

Calaveritas de azúcar y calaveras escritas, que son como versos donde se hace alusión a la muerte de personas que aún viven.
Éstas pueden ser personajes políticos o figuras públicas como artistas de cine o televisión.
Si no me equivoco, también les hacen calaveras escritas a personas ya muertas.

La flor de muertos es el cempazuchil. Una flor anaranjada que es como un pompón.
Lo que es muy típico, incluso hay concursos en las plazas públicas, son los altares de muerto.

Las personas que lo acostumbran, hacen cada año en sus casas un altar para el ser querido que ya los ha dejado.

Se pone una fotografía de la persona, velas, papel de china picado de color naranja y morado, flores de cempazuchil, panes de muerto y luego, cada quien le pone las cosas que en vida le gustaban a su familiar; su comida favorita, la bebida que le gustaba, si fumaba... un puro, o cigarrillos tal vez y así.
Según la leyenda, la noche de muertos, vienen sus almas y aspiran las esencias de las cosas que les dejan y para los que nadie les pone nada, se deja una vela encendida que sea para ellos.
Así se celebra más o menos acá el día de muertos.

Claro que también mucha gente va a los panteones a llevar flores, rezar y arreglar las tumbas y se pone como dices, como si fuera feria y las flores por las nubes y puestos y puestos aprovechando el día para vender sus mercancías.

Bueno Gato, ya me acusé y ya te conté las costumbres de mi país.
Espero que muchos sigan tu consejo y visiten las tumbas en la quietud de cualquier día y que no se olviden de visitar a sus muertos, aunque también, -y aquí a la mejor no estamos de acuerdo- siento que ya no están ahí, que se quedaron con nosotros en nuestro corazón y nuestros recuerdos y que siempre van a estar aquí.

Ya por último, justo ayer le envié a un amigo muy querido una canción de Alejandro Filio y en una de sus líneas dice así:

"Qué maravilla es poder sentirte aunque no estás,
siempre supe que en el viento te podías quedar..."

Triste y todo como es que ya no estén, se me hace lindo recordarlos en cada soplo de viento y en cada rayo de sol...

No dejes de escribir!

Saludos.