OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: Claro que recuerdo la fuenton, estaba por laparte de...

Bueno pues tambien tengo que añadir, que por la calle del tejar tambien se bajava al cordél osea el camino de la trsumancia, que si fuese mas ancho seria cañada, pero bueno, eso no tiene importancia, porque para nosotros es la cañada, recuerdo cuando pasavan hacia estremadura las ovejas y si tenian que hacer noche las metian en el corral concéjo, que tiempos aquellos, y en casa del tio Feliciano yo tanbien participe en rojando en el tejar con juncos y pinchos que eran picos que los cojian, Usebio Feliciano Uvaldo, que en valladolid tiene la familia, claro que yo poco podia hacer por los años nada mas que jugar, tambien me recorde que cuando se estaba enrojando alli nos metiamos a aspirar el húmo porque decian que era bueno para la garganta que curava el catarro y no se cuantas cosas más, tambien en la fragua se hacian las reuniones de los de sempleados, osea los parados, otra cosa por la calle del tejar tambien subian en bicicleta pedaleando un hijo del señor MANOLO ELCUBANO, este nombre lo e puesto en mayusculas porque se lo merece, creo que sino es por el todavia no tendriamos luc electrica, asiesque todo un respeto, para el. Tambien estaba al otro lado de la regadera el huerto de Señor Emiliano con los arvoles de peros que buenos estavan, y a la izquierda la hera del Señor Andres, eso es mi pueblo, los recuerdos son mas de 50 años y sigo con los recuerdos acuestas y espero que no se me olviden, un saludo atodos

Yo también tengo bellos recuerdos de aquella época y me alegra mucho que escribais de ello. Por ejemplo, yo no había oido que según se oyera el pitido del tren del Villar o el de Cantalpino, el día siguiente habría un tiempo u otro. Y ya que hablas de esa zona, quiero recordar la fuente de La Mariposa, donde recogíamos el agua para nuestro consumo; también había unos lavaderos, donde las señoras hacían la colada. Hubo otro tejar, pero después, al lado del cementerio, creo que era de Rufino. De las fuentes del pueblo no se habla de la fuentona, que estaba al lado del río, pasando el puente de la carretera. Otro día más. Un abrazo. Gonzalo.

Claro que recuerdo la fuenton, estaba por laparte de abajo del puente, era una fuente con una valsa y alli se cargava, el agua, eso era muy bueno para las heras, porque tenian agua fresca, pero ya ves se acava todo, el rio que ya ni esíste porque es como si estuviera y esta machacado por las ovejas, el lavadero a el lavadero, te acuerdas cuando lo saltabamos, y el que no saltaba vien al agua y se arreaba un buen golpe, supongo que te acuerdas de la maquina, de sondeo que estubo alli, la cantidad de obra que hicieron para el "agujero" porque fue un agujero, tanto con el sondeo y todo y luego no sirvio de nada, porque el agua no la sacan de alli, oye te acuerdas de las vatatas que tenia tu abuelo en el camino peñaranda en la huerta, a la orilla del camino, las tenia junto al tubo de respiradero, que pasava el camino, que buenas estavan, batatas o loque fuerán, y sa comian en invierno, bueno porlomenos yo las cogia en invierno, tambien tedire que el año pasado me fuy a dar una buelta por el termino, y seme cayo el alma a los píes porque no habia ningun pozo, ninguna casta de motores, y asta el corral del Sr Arturo tambien lo avian tirado, no quedava nada de nada, un desastre, bueno otro dia te ablare de la huerta de JULIO, recibe un fuerte abrazo, Dario