OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: DESDE EL ALTO DE LA IGLESIA. (JUNTANDO LETRAS Y...)....

DESDE EL ALTO DE LA IGLESIA. (JUNTANDO LETRAS Y...).
La torre de espadaña que airosa se yergue con su campanario de tres huecos presidiendo desde el altozano sobre el que se asienta el recinto que acoge a la Iglesia Parroquial, dotada con las tres campanas que armónicamente la conforman, talmente parece desde la privilegiada posición del montículo sobre el que se asienta, que también preside el conjunto del caserío que forma el núcleo urbano pues se desparrama por las laderas del mismo. Y también de las tierras que integran la contorna por idéntica razón. El alto de la Iglesia, nombre con el que comúnmente todos le conocemos, sin duda constituye la mejor atalaya desde la que se puede contemplar cualquier eventualidad que ocurriera casi a leguas de distancia por razón de su privilegiada situación ocupando la cúspide del altozano. Siempre nos llamó la atención, volviendo al tema de la torre de espadaña, el por qué a la campana más pequeña situada en la parte superior de la misma (las otras dos ya se vé que son mayores e iguales, situadas al mismo nivel), únicamente se utilizaba para bautizos y se la conocía con el diminutivo cariñoso de "la chileja", (que mucho me temo se esté oxidando), mientras que, por otra parte, elevando la ensoñación cuando a este lugar accedemos, son no pocas las emociones que mentalmente nos embarga recordando el tañido de las mismas, cuando repicaban por alegría en fiestas, bodas o bautizos, y cuando doblaban lúgubremente en entierros. En ese alto de la Iglesia también creció el famoso árbol de las "navajas", vieja leyenda que alguien inventó para darle misterio al lugar.