OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: EL BARRIO DEL ROJO....

EL BARRIO DEL ROJO.

Por si te sirve de algo, estimada Mónica: Cualquiera que haya visto la fotografía de "Yo no me llamo Gardel" y sobre todo el título con el que se designa a esta hilera de modestas viviendas povedanas con la alocución de "El Barrio del Rojo", obviamente pensará no sin razón que algo tendrá que ver el grupo de las mismas con alguna historia ó leyenda de tintes políticos y, por ello, que arrastra ciertas connotaciones ideológicas del tipo que todos imaginamos.

En absoluto tiene nada que ver esta denominación con semejante aserto, sino más bien con algo mucho más sencillo y muy de nuestro pueblo ya que, la versión que creo coincide con la realidad es la de que, precisamente el propietario y a la vez habitante con su familia de la vivienda que aparece en primer término, creo recordar que se llamaba por nombre de pila, Leandro y de apellido Martín, o al menos éste es el de su hijo mayor, pero apodado aquél, "El Rojo". Probablemente porque, quizá debió tener de niño la tez ó el pelo un tanto rubio ó de color rojizo, y de ahí le vino aquello de "el rojo".

Como anécdota, todos saben que en el pueblo había otro joven que de pequeño todos le llamábamos "Rojillo", cuando su verdadero nombre era el de Gaudencio Sierra Pinto, pero por idénticas razones que el anterior, en su época escolar se le conocía más bien entre los amigos por el de "Rojillo" y así le llamabamos todos cuando éramos chavales. Y nunca le pareció mal.

Para más detalles relacionados con el Barrio del Rojo y el protagonista que sin proponérselo le dio nombre, creo recordar que por entonces ya se le denominaba así para distinguirle, además de al propio interesado en relación con el de los demás paisanos con idéntico nombre de pila por aquello de que el apodo es un tanto sonoro y se "pega" mucho más fácilmente. Fue padre de varios hijos, y de entre ellos creo recordar a Maria-Cruz, Leandro, Filiberto, Gonzalo y Rufino, es decir, "el Sr. Rojo" pasó su vida siendo vecino de esta popular barriada. De ahí que, para distinguir también a ésta, la vox pópuli encontró más facíl contestar cuando se le preguntara, aquéllo de... "si..., si..., en la barriada del Sr. Rojo.

En todo caso, espero que alguien más documentado que yo, me rectifique y nos dé una versión más exacta o acertada que ésta. En aquellos tiempos en que a las calles no se les había dado nombre oficial alguno, todas ellas eran conocidas por el de cualquiera de los habitantes de la misma si es que con anterioridad no tenían otro y siempre que dicho vecino/a hubiera alcanzado cierta notoriedad o bien hubiere resultado protagonista de algo que le distinguiera con más facilidad que a otros.

Felicidades a las madres povedanas. A los demás, cordiales saludos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Efe,

Gracias por la aclaración.

Mi pregunta venia, ya que al parecer la familia de mi padre era conocida como los rojos, pero en su caso al parecer el nombre venia por motivos políticos y no por sus rasgos físicos. También lo preguntaba ya que al ver la foto mi padre le sonaba la bajada de esa calle, pero al ser muy niño al marchar de Poveda no sabe bien si se trataba en efecto de la calle en la que vivían sus abuelos Gustavo y Mercedes. Entre que le sonaba la calle y encima le habían ... (ver texto completo)