OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

POVEDA DE LAS CINTAS: Hola manza:...

¡Bonita manza, si señor! Creo que es la fotografía más bonita que tenemos. ¡Gracias!
Dices bien, son quince las manzanas que llevó la señora al mercado. Si cuadra te apetece contarnos como hicieron el reparto. ¡Dale!
El ayuntamiento lo mandó construir el abuelo de maruchi, el señor Leovigildo Velázquez Rodríguez entre los años 1923 y 1929, (el 1925, creo). Teo lo sabe, pregúntale.
El molino, en 1752 era propiedad del Señor Narciso Álvarez, vecino de Salamanca y aún no se llamaba Molino de la Concha. Puedes ver el documento en esta dirección: http://www. povedadelascintas. info/doku. jpg
(ten en cuenta los espacios en blanco)
¡A pasarlo bien!

He entrado en esa página y he visto el documento pero no soy capaz de leer nada. Después de mucho esfuerzo veo donde pone Narciso Alvarez, pero no soy capaz de descifrar nada más. ¿De donde has sacado ese documento?.
En cuanto al ayuntamiento no creí que fuera tan "joven". ¿Que edificio utilizaban antes? ¿Estaba en el mismo emplazamiento y lo derribaron también o era otro distinto?

Hola manza:
Entra de nuevo en esa dirección y mira si puedes leer en la pagina de la izquierda lo que te cuento: «Arinero con dos Ruedas a las que sola una muele, por represa esta al sitio que llaman el tranche medio cuarto de legua dista de la Poblacion, muele con agua del rio Guareña y produze anualmente al Señor Joseph Narciso Albarez Vecino de Salamanca su dueño treinta fanegas de trigo en cada un año...».
En cuanto a ver o no la imagen... es una simple imagen en formato "jpg", precisamente para que la pueda descargar cualquier navegador. Lo que sucede es que algunas mentes superiores, dedicadas como están en dar la nota y trepar por todos los medios a protagonistas, les pasa por alto detalles de menor importancia, como el que apunto, cuando te digo en el mensaje: "ten en cuenta los espacios en blanco". Típico de lumbreras. Esperemos poder consultarlo en "en el área de escrituras históricas" (snif).
Otro día hablaremos más sobre el molino y el ayuntamiento. Medita mientras tanto (tú puedes) sobre el porqué el ayuntamiento con poco más de 75 años lo conocimos siempre viejo, mientras que al molino con mas de 250 años lo conocimos ¿tu lo conociste? relativamente nuevo. Te dejo una imagen como pista y si sabes donde se unen el río riolobos y el río poveda verás que algo no cuadra. Ya de paso responderemos a nuestro amigo EFE a alguna de las preguntas que se formula en el foro de Riolobos, sobre si tuvo o no Riolobos alcalde pedáneo.
http://www. povedadelascintas. info/doc. jpg
(ten en cuenta los espacios en blanco)
Buen domingo.