OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: ¡Gracias Ramón! Hoy he buscado en internet el mitin...

Me encanta tu mensaje atheris, yo tampoco votaré Podemos, para muestra un botón Complutense, Venezuela,... posiblemente mi voto sea más blanco que la nieve en Peñanegra.
Pedro, aunque no coincidamos en esta voluntad de cambio seguiré leyendo tus textos de cálido verbo. Un saludo.

¡Gracias Ramón! Hoy he buscado en internet el mitin de Podemos y, pese al temor de muchos por lo nuevo, dejo que mi voluntad se aventure en darles mi confianza. Si nuestra sociedad joven ha herdado hierbas amargas: por lo menos, pienso yo, que tengan la posibilidad de defender ellos su futuro. La democracia se encargará de madurar a los nuevos y a los viejos (si no lo ha hecho ya) para que rompan sus temores hacia otras maneras de hacer.

Merece la pena que veáis ese video y escuchéis esas pretensiones tan nobles de este joven partido.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Algunas de las propuestas que Podemos desgranó ayer su lider en el “otro estado de la nación”, en la conferencia que la formación morada organizó ayer en el madrileño Círculo de Bellas Artes
- Aumentar la productividad centrando los esfuerzos en el incremento de la demanda interior. Es decir, un crecimiento basado en el empleo de calidad y una reducción de la precariedad, impidiendo los contratos temporales injustificados y haciendo que “el despido sea solo la última opción de ajuste”. “Rebajar la jornada laboral al nivel en que está en Europa aumentaría la productividad y permitiría la conciliación entre vida laboral y vida familiar”, añadió Iglesias.
- Industria. abogó por la defensa del tejido industrial español para evitar recaer en el pelotazo y la burbuja inmobiliaria. “Un verdadero patriota defiende la industria nacional, exactamente el contrario de lo que han hecho ustedes”, increpó Iglesias al Gobierno de Rajoy, acusándole de preferir un desarrollo basado en la especulación urbanística que impidió, en su opinión, la creación de un sistema productivo sostenible, que hubiera destruido menos empleos al llegar la crisis. “Con el Gobierno del PP somos un país más dependiente, que se puede convertir en una colonia de Alemania. Por lo contrario, los patriotas queremos soberanía”, resumió.
- Energía y nuevas infraestructuras. La estrategia pasa un modelo energético basado en la eficiencia, que favorezca las energías renovables y acabe con los monopolios; un proceso de reindustrialización basado en una “transición energética hacia las renovables, la rehabilitación inmobiliaria, la reconversión urbanística, las nuevas infraestructuras y los transportes colectivos”, entre otras medidas. Podemos apuesta también por una “reconquista de la soberanía en i+D+I” y por el desarrollo de los servicios sociales, equiparando la inversión española en estos sectores a la media europea que, según Iglesias, supera el 2% y el 3% del PIB, respectivamente.
Apuesta decidida por la economía verde dejando atrás la economía basada en el ladrillo.
- Emprendedores. A los emprendedores Iglesias propuso un plan para que dejen de ser “emprendeudores”, a través de financiación pública para promover el emprendimiento en sectores económicos intensivos y en el conocimiento, uso de software libre en el sector público “para ahorrar millones de euros en licencias”, aumento de la sostenibilidad medioambiental, consultorías gratuitas para profesionales free-lance. Y para los autónomos volvió a proponer la cotización variable, según lo que cada uno facture.
- Deuda pública. Asimismo, el líder de la formación morada afirmó que la deuda española —que ahora se sitúa en el 100% del PIB— “no ha parado de crecer con las políticas de austeridad”, y que por ella pagaremos 100 millones al día de intereses en 2015. Concluyó entonces que “no se puede pagar” y que incluso unos premios nobel sostienen que es necesaria su reestructuración. Por ello, declaró que lo que necesita España son “gobernantes que en Europa negocien y no obedezcan” y recordó que en 1953 “muchos países europeos perdonaron parte de la deuda de Alemania, para que pudiera desarrollarse económicamente”. Iglesias lanzó también un mensaje a Europa, cuando dijo que “España es una economía ineludible, al ser la cuarta de la zona del euro. A nosotros no se nos puede amenazar”.
- Impuestos a los más ricos. Podemos es consciente de que “hacen falta los ricos”. Sin embargo, estos tienen que ser “responsables y con un mínimo sentido del patriotismo” y por ello también su formación promueve un impuesto sobre la riqueza, puesto que aumentar la imposición sobre la renta no es eficaz, pues “ésta siempre se puede ocultar en algún paraíso fiscal”.
Iglesias ha prometido también reducir la distancia entre pobres y ricos en España, mediante una fiscalidad en la que se aumente la progresividad; es decir, "que pague más quien más tiene", suprimiendo las ventajas fiscales para "los ricos" y aumentando los recursos para combatir el fraude fiscal. Según Podemos, "un 1% de la población que más tiene acumula la misma riqueza que el 70% de la población que menos".
- Corrupción. Este problema quiere abordarlo desde cuatro fuentes: judicial, político, económico y social.
Aboga por prohibir las “puertas giratorias”, señalando que “ya está bien que ministros se sienten en los grandes consejos de administración”.

http://cincodias. com/cincodias/2015/02/25/econo mia/1424893411_793709. html

http://www. expansion. com/2015/02/25/economia/politi ca/1424886996. html ... (ver texto completo)