OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: ¡Hola de nuevo Juan Antonio! Yo conozco esa planta...

Por maruja, pamplina y regajo, son tres de los nombres por los que se conoce esta planta (seguro hay más). La misma, a finales de invierno y comienzo de la primavera, crece en determinados arroyos y regatos de aguas limpias y transparentes. Desde tiempos inmemoriales ha servido de alimento a los humanos, además de a otros seres vivos del reino animal.
Se come sola o acompañada de otros ingredientes que conforman las ensaladas más habituales sin por ello desentonar. También puede tomarse sola, aliñada con aceite de oliva, vinagre, sal y ajo machado.
Como todos los productos que tan gratuitamente nos proporciona la Naturaleza, su recolección requiere hacerlo con la suficiente inteligencia que no esquilme el yacimiento, circunstancia que se suele dar, con este y otros productos, por la avaricia e insatisfacción humana.
Cuando se recoge, además de procurar buscar los lugares más adecuados por limpieza, por ausencia de animales, vertidos o cualquier otro elemento contaminante, debe irse armado de un instrumento que permita segarla, nunca arrancarla, de esta forma favorecemos su reproducción y nos permitirá volver al mismo lugar a los pocos días a buscar más; amén de que de esta forma evitaremos llevarnos las raíces con tierra, por consiguiente, ayudamos a su conservación y nos obviamos la limpieza de las raíz y con el sabor a tierra que no desaparecerá por mucho que la lavemos.

¡Hola de nuevo Juan Antonio! Yo conozco esa planta por el nombre de berro pero, si no me equivoco, también recibe el de canónigo; en Navarra se ve mucha planta de agua (pues crece empantanada o al raso de humedales como muy bien confiesas). En el mismo pueblo en el que resido es fácil hallar un gran asentamiento de "cola de caballo", equiseto para los entendidos; es otra de esas plantas que prefieren los aledaños de fontanas, charcas o regatos sin osar bañarse en ellos tal hace esa maruja o regajo que nombras; ésta no se anda con "pamplinas". Te ruego que admitas este redundante humor de tu presentada pamplina. Lo hilé de súbito, como acaeció en mi mente.

Mis cordiales saludos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Pedro perdona si te corrijo, esa planta en el pueblo se llama "brugas" en salamanca "marujas", y crece de marzo a mayo en corrientes de aguas frias y limpias, no estancadas y tiene la hoja mas pequeña que un centimo, el berro es mas grande y tiene las hojas del tamaño de un euro, se cria en aguas mas calientes y mas estancadas, me parece que no es la misma. saludos, y si me equivoco, perdona me.