OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Perdón por la intromisión, pero Borja no es de la provincia...

Recuerdo de pequeño, en los largos atardeceres y frías noches de invierno, antes de irnos a la cama, los más mayores se reunían entorno al pequeño brasero de "cisco" a echar unas partidas de cartas. Yo, como algún otro, como meros espectadores, presenciábamos el desarrollo de la partida y del guirigay que allí se montaba. Como mi mente y mi entendimiento no me daba para saber la estrategia que se hacía del naipe, solo me quedaba con la letanía que le correspondía a cada carta cuando esta se echaba en la mesa. Sé que cada una tenía asignada una leyenda. Por ejemplo:
- La sota era: Sota "marota", no te cages en mi puerta que tengo... (Lo que sigue no lo recuerdo)
- El rey: Rey cabrón, cabeza de "segurón" (Aún estoy tratando de darle un significado a "segurón")

No recuerdo mas.
¿Alguien se acuerda cómo se llamaba el juego? ¿Qué ristra de "palabros" e improperios se asignaba a cada carta?

Venga foro, a estrujarse la sesera.

Saludos a todos y abrazos a los de siempre.
Valentín

Recuerdo que en mi casa también se decía esas peroraciones que tu nos cuentas, sobre todo mi abuela María; se sabía tantas cosas... Nos recitaba letanías e incluso las gesticulaba de forma muy graciosa.

Respecto a lo que dices de la sota "marota", quizas esté equivocado pero, así de lo pronto y terminando la rima me sospecho que lo siguiente sea: "Sota marota, no te cagues en mi puerta que la tengo rota."

Lo del rey voy a tenerlo que preguntar a mis hermanos; seguro que se saben toda esa parafernalia del juego.

Abrazos primo

¡Jo..... pelines, primo!, por tu respuesta a la Sota veo que estás con la líbido alta y la lascivia en plena ebullición. ¿O te referías a la pierna?
Ya he visto que en el foro haces referencia a la primavera, y es que claro: "la primavera la sangre altera".
Ojo, paisanos, entramos en tiempo de efervescencia mental.
Cuidar la formas y no desbarréis. Sujetar los caballos que no se desboquen.

Saludos para todos y abrazos para los de siempre y en especial para ti, Pedro.

Perdón por la intromisión, pero Borja no es de la provincia de Teruel. Esta población es de Zaragoza y se encuentra próxima al Moncayo, en la ruta que, desde Soria, se dirige a la capital maña, pasando antes por Tarazona (N-122)
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Gracias Juan Antonio. ¡Jo...!, se me ha quedado "cara de haba".
Desde luego que no es una intromisión, para eso estamos, para ayudarnos.
Aclarado queda.
Pido perdón a los zaragozanos por haberles robado el protagonismo.

Salu2