OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Mily, querida, que alegría más sincera sentimos por...

HOLA!

Hoy llueve en Salamanca que se las pela jajjaj! pero no estoy pensando en lo que llueve aquí sino en lo que llueve en el pueblo que espero que sea lo mismo porque estoy deseando patear el monte en busca de esas preciosas setas para luego cocinar hum! las estoy saboreando jajajaj!.
El otro dia estaba tomando un piscolabis en el Bar de Carlos y Lumi y empredimos una pequeña tertulia sobre cocina con conocidos, me comentó una chica un dulce que se hacía antiguamente en el pueblo y que yo recordaba haber comido en casa de mi abuela el dulce se llama FOLLONES. Hoy llamé a mi madre para ver si tenía la tal codiciada receta para poder hacerla y colgarla en mi blog pero tuve una verdadera desilusión. Mi madre me contó que siempre que los había comido los había preparado mi abuela y por desgracia ella ya no está con nosotros y no teniamos la receta. Me encantaría si alguno/a tuviera la receta me la mandara a lacocinadelarubi@hotmail. es se lo agradecería muchísimo y así podría colgar una nueva receta típica de nuestro pueblo que hace mucho que no cuelgo no por falta de ganas sino por ignorancia.
SALUDITOS PARA TODOS!

FOLLONES o "Peos de lobo"

Cantidades: "Al gusto" o "según se vaya viendo"

Ingredientes:

. 2 huevos
. 1 vaso de leche (el vaso de los de agua)
. azúcar
. canela
. harina
. aguardiente o anís
. levadura o bicarbonato
. aceite

Modo de hacerlo:

Se baten los huevos y se añade la leche, un chorrito de anís o aguardiente, azúcar (al gusto, teniendo en cuenta que al final se rebozan en azúcar), canela (si se quiere) y un poco de levadura o bicarbonato.
Cuando esté todo mezclado, se va añadiendo el harina. Debe tener una consistencia blandita, lo suficiente para que cuando se echen en la sartén (con una cuchara) mantenga su forma un poco redonda.
Se fríen en abundante aceite a temperatura media, (si el aceite estuviera muy caliente, se quemarían por fuera y por dentro quedarían crudos).
Poner sobre papel de cocina para absorber el aceite sobrante y envolverlos en azúcar gras o normal.

Como se ve las familias goloseas, buenooo, en casa donde siempre se gusta buenos dulces.

Venía yo de preguntar a persona erudita en dulces de lagunilla debido a la experiencia adquirida por sus años y así ayudar un poco a la cocinera de postín que corre por estos lares y zas, me rindo, no podía haber mejor lugar para asesorar de tal dulce.

Por cierto me atrajo el nombre de “Follones” porque no lo había oído jamás y luego me entero por la asesora-cocinera que son los buñuelos dulces de viento que se comen por cuaresma. Al menos por aquí.
Un abrazo a la familia.

Osea... ¿Los follones esos o peos de lobo (así oí yo nombrarlos en casa en plan de humor), vienen a ser lo que han sido siempre las "chuparpas" pero plegadas y con azucar o miel? Tengo una vaga idea de esos dulces.

Saludos para todo el mundo

Pedro, ahi has herrado! Las chuparpas nada tienen que ver con los follones.
En mi casa, mi madre hacía "los peos de lobo" o follones, con cierta frecuencia. Para mi hermano y para mi, desayunar follones era poco menos que una fiesta, porque nos encantabannnnnn. Nos gustaban no sólo por su sabor, sino porque nos encantaba ver lo caprichoso de las formas que tomaban estos"peos de lobo " al freirse y como flotaban en el colacao nuestro y en la achicoria medio mezclada con café que tomaban mis padres, (para alargar la duración del paquete de café portugués).
FOREROS! Alguien se acuerda de la achicoria?' ¿Y de ese paquete de colacao en un envase de lataaaaaaa?, que luego nuestras madres utilizaban como costurero o botiquín.
Contad lo que recordéis, foreros.
GRACIAS

azulturquesa, tengo dos cajas de aquellas de colacao "es el colacao, desajunos y meriendas lo toma el buen ciclista.........". Mi abuelo mezclaba la achicoria, con un paquete de cafe portugues que me parece se llamaba "la morenita y montenegro" claro como tu bien dices para alargar la duracion. Un beso

Mily, querida, que alegría más sincera sentimos por verte aparecer más frecuentemente en el foro. Encima que todos los que te seguimos sabemos las dificultades físicas que tienes para escribir, pero admiramos tu gran tesón y fuerza de voluntad de superación
Ya sabes que yo soy de las que siempren lo leen, pero que escribe de tanto en tanto.
Mily, yo no tengo ninguna de esas cajas que dices, ¡Ya me gustaría conseguir unaaaaaaaaaaaaa al menos! La verdad es que me traen tantos y tantos recuerdos de desayunos en familia o cenas, tantas y tantas vivencias de una familia unida y feliz. Ahora con las responsabilidades laborales, la rutina de la vida diaria en la que todos estamos inmersos y que... por qué no decirlo los jóvenes y la sociedad en si, VA EXCLUSIVAMENTE A LO SUYO, no se dan esos desayunos y cenas familiares que tanto echo de menos.
Bueno, que me enrolloooooooooooo y yo también sioy v´citima de esta sociedad de prisas y de egoismoooooo. Me tengo que ir a trabajaaaaaaaaaaaaaaar... y encima hay que estar contentos porque no nos falte el trabajo.
Bsts
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Azulturquesa, ya tienes una caja de las mias, mandame tu direccion, mi correo es "geminismayo@hotmail. es".