OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Algunos datos sobre don Segundo. Era natural de Ahigal....

Hola. Empiezo a contaros escritos de don Segundo. En este caso me los ha proporcionado un convecino, natural de El Cerro, José Luis, que vive en Salamanca, espero que no le moleste.
"Hasta 1555 se pregonaban cosas en la Iglesia. En esta fecha se dispuso que en adelante no se pregonaran ni en la Iglesia ni cementerio, pechos, impuestos ni carnicerías ni encabezamientos ni otras cosas que no sean tocantes a la Iglesia"
El pecho real era un impuesto que se pagaba por vecino, menos los hidalgos y eclesiásticos. Los encabezamientos eran los repartos de otros impuestos o gastos "por cabeza", por ejemplo cirujano, alcabalas, etc. Las carnicerías y otros oficios de abastos se pregonaban para ver quien los arrendaba y se hacía cargo de los mismos. La alusión al cementerio viene a cuento porque estaba pegando a los muros de la iglesia, hasta 1855 que es cuando se ordena construir cementerios municipales.

Hola Miguel, leí el libro de Lagunilla de don Segundo, hace muchos años, ya casi no me acuerdo, habrá que releerlo, aunque una parte de él era un rollazo.
Creo que don Segundo escribió más libros, estaría bien saber cómo se titulaban y poder echarles un vistazo.
Saludos Miguel

Algunos datos sobre don Segundo. Era natural de Ahigal. Escribió un libro con cosillas de su pueblo: FLORES DE MI TIERRA. HISTORIA, COSTUMBRES Y LEYENDAS DE AHIGAL, en 1957.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Gracias por la información Miguel Sánchezl, don Segundo vivió en la casa del cura (bar de Chago) con su madre (siempre creí que eran del Guijo, su madre hablaba "extremeñu", igual que Gabriel y Galán) y su hermana Marcelina, que se casó con un "Cachapo", familiar del amigo Pedro González Gallardo, se casaron ya mayores y no tuvieron hijos.
Don Segundo talló el viacrucis que está en la iglesia, si no lo han cambiado, en el año 54 estaba en esta tarea, había uno que era comprado pero don Segundo quería ... (ver texto completo)