OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Hola Guniber. estoy de acuerdo que el libro, en cierto...

Hola. Empiezo a contaros escritos de don Segundo. En este caso me los ha proporcionado un convecino, natural de El Cerro, José Luis, que vive en Salamanca, espero que no le moleste.
"Hasta 1555 se pregonaban cosas en la Iglesia. En esta fecha se dispuso que en adelante no se pregonaran ni en la Iglesia ni cementerio, pechos, impuestos ni carnicerías ni encabezamientos ni otras cosas que no sean tocantes a la Iglesia"
El pecho real era un impuesto que se pagaba por vecino, menos los hidalgos y eclesiásticos. Los encabezamientos eran los repartos de otros impuestos o gastos "por cabeza", por ejemplo cirujano, alcabalas, etc. Las carnicerías y otros oficios de abastos se pregonaban para ver quien los arrendaba y se hacía cargo de los mismos. La alusión al cementerio viene a cuento porque estaba pegando a los muros de la iglesia, hasta 1855 que es cuando se ordena construir cementerios municipales.

Hola Miguel, leí el libro de Lagunilla de don Segundo, hace muchos años, ya casi no me acuerdo, habrá que releerlo, aunque una parte de él era un rollazo.
Creo que don Segundo escribió más libros, estaría bien saber cómo se titulaban y poder echarles un vistazo.
Saludos Miguel

Hola Guniber. estoy de acuerdo que el libro, en cierto modo es un rollo, pero por otra parte facilita muchos datos sobre la iglesia y el pueblo. Básicamente se centra en la parroquia, sus propiedades, el culto y demás cuestiones religiosas.
Esto también tiene su explicación, lo escribe en 1956-57 un sacerdote en la época conocida del nacional-catolicismo, o sea católico por narices y además de una manera algo rancia, luego llegaría el concilio y con él otros aires a la Iglesia.
Por eso, aunque el libro en sí es una continua enumeración de propiedades eclesiásticas en su mayor parte, no deja de tener su interés. También porque sus fuentes eran los mismos libros parroquiales, con lo cual tenía acceso a una buena fuente de información.
En cuanto a otros libros suyos indagaré.