OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Marce "la mosca"? Vivió en las puertas de hierro, en...

SUCEDIÓ EN VERANO

Aquel año estaba el pueblo repleto de coches, hubo hasta quien aparcó en descampados; ya alejados un buen trecho del lugar donde se hospedaban. Otros lo hicieron a la sombra de algunas casuchas abandonadas que se hallaban muy cerca de la iglesia (llegándose desde la pendiente de nuestro Caño de las Monjas). Recuerdo que pasó por allí la procesión con nuestra Señora de La Asunción; unas entrenadas voces, en su mayor parte femeninas; por no asentir que fueran todas, iban cantándole tras la peana y, delante de ellas, nuestro párroco bajo el palio. Se oía el tambor y la dulzaina más apretado entre el gentío, marcando un son extraviado a los murmullos de aquel séquito trajeado en el que se hallaba metido. Así algunos otros avanzaban más presurosos, con niños de la mano; buscando la proximidad de la patrona. Y, desde un costado tímido, un servidor y su esposa intentaban reconocer a paisanos y familiares con contenido afán de entrar a saco en aquel hermoso recorrido.

Cuando terminó el sacro acto y nos retuvimos ante las costumbres de capricho, unas tapas y unos vasos; bien de refrescos o de vinos. Los tertulianos comentaban un lamentable suceso que hacía muy poco hubo sucedido ¡Qué fuera, qué Dios así lo quiso! En aquellas casuchas viejas que antes os dije, sus paredes cedieron; aquellos coches que se encontraban a las sombras de sus paredes quedaron aplastados por cascotes de las ruinas que cedieron. Alguno de ellos se apreciaba muy nuevo con la techumbre abollada en su lamentable estreno.

Hola, he leído tu relato, me he informado y no puedo por menos que decirte, que jamás he oído que casa alguna cediese y cayeran los escombros sobre coche alguno.
De la procesión te digo que Nuestra Señora de la Asunción va sobre andas, las peanas no salen en procesión, el cura no va bajo palio si no lleva la Sagrada Forma dentro de la custodia.
Tambor y dulzaina en la iglesia, bueno, es posible que antaño así fuera, pero ni tu, ni yo y ni siquiera mi madre lo hemos conocido; tambor y flauta sí.
Muchos años "tío Bartolo" tocó en la iglesia, su primera flauta se la hizo él, con una caña del río, aprendió a tocar solo mientras cuidaba de las cabras.
La primera boda en la que tocó fue en la de su primo Máximo, padre de Juan el cartero.
Anteriormente creo tocaba el padre de Antonia "la Peronia", "Mingallo" de mote.

PASÓ LO QUE PASÓ

Bien está que indagues y analices Guniber. Y, ahora concluyo; si yo tuviese la seguridad de cómo iba el cura (con palio o sin palio) y si la Patrona llevaba o no llevaba peana en vez de andas ya lo habría redactado. Lástima que los recuerdos no dejen los detalles tan fieles como se hubiesen deseado. Reflexioné sobre detalles: una flauta con dos agujeros que, no recuerdo cuándo, oí un día que es típica de nuestra tierra y que su nombre era dulzaina, que se hace acompañar de tambor para exhortar esas deliciosas jotas serranas. Y entre recuerdos de mis días uní algunas observaciones de otras procesiones ya vividas y grabadas en cinta (la cinta de Lagunilla) cosa que adquirí en la casa consistorial un año, también compré por aquel entonces el libro de nuestra paisana Petra Hernández Sánchez (me comentó uno de mis hermanos que esta señora era algo prima nuestra); es curioso que con todos esos datos quise embellecer tal relato y, sin ninguna duda, hubo un derrumbe y unos coches perjudicados. Quizás no eché el freno, al aumentar enfático lo de aquel despojo o esos guijarros; pero fui testigo del destrozo y, si mal no recuerdo, la casa era de “la Mosca” (prima de mi madre). No me preguntes nombres porque, como bien asegura JSB, ando muy perdido en mi familia. ¡Ojalá te pudiese asegurar el año! La casa que perdió derrumbes está situada en el tramo de procesión que hay subiendo hacia El Caño de las Monjas pero muy cerca ya de la iglesia.
Una confesión: El tío Bartolo es el padre de mi tía Nieves (está casada con un hermano de mi madre que se llama Feliciano Gallardo Garrido; conocido con el alias de “Tío Chanín”).

Saludos amigo

Marce "la mosca"? Vivió en las puertas de hierro, en la calle del Cid, la casa era de tía Marceliana, madre de tu vecino Poquito el "papelón", que tenía otros dos hermanos.
No se sí la Marce vivió en otra casa, donde vivió después es en la calle Subida Fuente del Guijo, donde murió su marido Ramón, al lado de una casa de tío "Cubeto", hijo de tía Genera.
Tu tío Chanín vive en el pantano, nos llevamos bien con él, nos sembró unos rosales.
Saludos
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Mi madre, cuando espantábamos las moscas aquí en nuestra finca solía decir: " ¡Dejadlas que son primas mías! Con ese aire de humor nos recordaba que teníamos algo de primos con los que se apodan "la mosca" pero no te sabré asegurar el nombre de estas personas (seguro que nos lo dijo pero yo no lo recuerdo). Te agradezco dicha información al respecto y, sobre todo, me alegra que conozcas a mi tío "Chanin" y que tengáis buena relación. Ahora ya no sube del pantano a esa casa que tiene en Lagunilla ... (ver texto completo)
Guniber yo soi mas joven que tu pero recuerdo que los anos que estubon de alcarde mercedes y tomas no se ponia pincollo asta el 77 con Luxi que nos dio el permiso para corta el castano quien tepuede informa de hello es Tedorin el maco y la senora marceliana era avuela de paquito y los dos hermanos eran Nantonio y Fernado