OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: Hola Mily. Sé que será difícil pero hay algo que nunca...

(foto de JSM)

FACUNDO CABRAL EL MENSAJERO DE LA PAZ

Este es un homenaje a un gran mensajero de paz y de amor. Recordemos su obra y pongamosla en practica.

“ Dios tomó forma de mendigo y bajó al pueblo para acercarse a la casa del zapatero en que le dijo: “ Hermano, soy muy pobre, no tengo una sola moneda encima y mis sandalias están rotas, si tu me hicieras el favor.” A lo que el zapatero le respondió: “ Aquí todo el mundo viene a pedir y nadie a dar.” Dios le dijo: “ Yo puedo darte todo aquello que tú necesites.” ¿Tú podrías darme un millón de dólares para que yo fuera feliz?. Yo puedo darte diez veces más que eso a cambio de algo; a cambio de tus piernas. A lo que el zapatero le respondió: “ Para qué quiero yo diez millones de dólares si no voy a poder caminar sólo”. Puedo darte, continuaba el Señor, cien millones de dólares a cambio de tus brazos. El zapatero, inquieto le dijo: “ ¿Qué puedo hacer yo con cien millones de dólares si no voy a poder comer solo?.” El Señor le hizo la última tentativa al zapatero. Te voy a dar mil millones de dólares a cambio de tus ojos. El zapatero, asustado ante el mendigo le respondió: “ Qué hago yo con mil millones de dólares si no puedo ver a mi mujer, a mis hijos, a mis amigos.” El señor le dijo: “ Ah, hermano, hermano, qué fortuna tienes y no te das cuenta”.

" El que no está dispuesto a perderlo todo, no está preparado para ganar nada."
" El amor nunca se muere, sólo cambia de lugar."

" La vida es el presente y eternamente lo has de gozar."
“ No hieras ni ofendas a nadie, pues de uno en otro, puede volver a tí convertido en una bomba."

" No hay que ser pobre para alegrar a Dios, porque el Señor no tiene problemas sociales. Por eso el sol y la lluvia son para todos."

" Dios te quiere féliz y para ser féliz hay que hacer lo que uno ama; porque el amor te acerca a todo, porque el amor es valiente; es la antítesis del miedo, que es el peor dictador"

" Nunca voy con los que lloran y siempre con los que cantan. Los paisanos de mi pueblo cuando tienen un dolor, en lugar de andar llorando, cantan debajo del sol."

" Siempre, con lo que tengas, se puede, se debe empezar de nuevo. Tenemos el deber de ser felices."

" El Señor no nos va a preguntar que hicimos con el dinero, sino qué hicimos con la alegría, inevitable para vivir."

" La vida es hambre o festín. Tú eliges."

" Para vivir mejor, hay que ser mejor. Nadie puede hacerlo por vos."

"EL AMOR NUNCA MUERE, SOLO CAMBIA DE LUGAR" todas me gustan pero en especial esta, ¿Como estas hoy? por tus escritos veo que estas muy bien.

DIAS DE BAJÓN

Jamás pensé que mi ánimo decaería con el otoño ¡Caramba! Pero si yo…no sé; desde que pasé de los cincuenta todo se me está desvaneciendo. Incluso, como dice uno de mis vecinos: -“Yo cada día meo más alto. Antes me meaba los zapatos y ahora ya he llegado hasta las rodillas.” Tiene su cosa…hay personajes que sobre llevan muy bien la decrepitud física y este señor es un ejemplo de ello. Yo recelo mucho de mi salud pero nunca voy al médico, si acaso me dejo caer por la farmacia y pido consejo; pero a la consulta me llevan casi obligado. ¡No me preguntéis el porqué! Porque ni yo mismo lo sé; pero me da una cierta grima entrar en cualquier centro de salud. Y no entiendo por qué siempre hay tanta gente esperando ¿se pone tanta gente mala?
Siempre se juntan los mismos en las consultas y, día tras día, si se lleva un seguimiento; parece que se dan cita.
- ¡Hola Juancho!
- ¡Hola Michel!
- ¿Qué…hoy no ha venido Paco?
- ¡Ay, pues no! Debe de estar malo.
A si que, si se entiende como yo lo entiendo, en la consulta sólo están los que parecen estar buenos.
Cuando he llegado a ir al médico, lo primero que oigo exclamar en mi entorno familiar y laboral es: “ ¡Pues si que tiene que estar malo Pedro!” Y con esta frase queda dicho todo. A mí, el mal que más me suele derrumbar, es el afectivo. Me decae el ánimo cuando pienso que alguien se ha molestado por mi culpa o falta de discreción. Lo paso más mal que si hubiera cogido un mal de muelas; pero procuro salir de ese mal paso pensando que “es su problema y no el mío; quién se enfada dos quehaceres tiene: enfadarse y desenfadarse”. Pero no me sé mentir muy bien y, casi siempre, estoy deseoso de aclarar cuanto antes esos malos entresijos. No debería pensar tanto las cosas y dejar que fluya la resolución por sí sola pero ¡qué le voy hacer! Uno es como es.
Gracias a Dios cuento confidencialmente con vosotros y, día a día, me va saliendo el sol.
Gracias, mil gracias.

vaya pedro ¡que tu tambièn tienes dìas de bajòn, pero ahora resulta que tambièn eres humano.. porque despuès de tanta objetividad, me preguntaba si tambièn te pasaban algunas cosas normalillas a todos los mortales... juaaajua ¡no te enojes, no te enfades conmigo, ya me conoces un poco y sabes que trato de desdramatizar lo que puedo.. Porque eso del sentimiento tràgico de la vida que tanto pregonaba UNamuno, es real, entonces sòlamente hay que darle con humor.. ¡y aprovecho para mandarle mi fuerte abrazo a mily que ya no me dice nada nadita...

Me alegras el día. Mas vale que siempre contamos con el desparpajo de tu grata compañia en este foro que, algunas veces, se asoma al abismo del silencio perpetuo. Digas lo que me digas (tu y, si se atreve, otro paisano de mi querido pueblo) en referencia a mis comunicados y mensajes del foro, jamás los recibiré de manera ofensiva (no cabe en mi mente). Para mi ya es mucho, es mi mayor objetivo, probar y perseverar en un circulo de variadas tentativas para provocaros y meteros en gana de participar en el foro. En que me hagais compañia y no me vea aburridamente solo.

La soledad es la henfermedad más destructora que puede padecer el ser humano y, por ello, os ofrezco diariamente mi compañia. Gracias por estar contra mareas en nuestra cordial compañia Ana. Un abrazo.

Bueno... no nos pongamos melancólicos, que también hay buenas noticias y ya sabemos que después de llover escampa. Esta semana ETA parece que por fin reconoce que no hay salida en la violencia y muchos compatriotas quizá puedan salir a la calle sin necesidad de escoltas, también -aunque sin muchas fuerza aún- ha vuelto la lluvia que tanta falta nos hace. Incluso hablando de la crisis somos capaces de hacer chistes como este
"Entran en un bar unos amigos y ven un cartel detrás de la barra que pone en letras mayúsculas:
PROHIBIDO HABLÁ DE LA COZA
Se quedan extrañados y finalmente, cuando van a pagar su consumición, se deciden a preguntar al dueñor del bar
- Oiga, ¿podría decirnos que quiere decir con ese cartel? No acabamos de entender muy bien a qué se refiere.
El señor amablemente les contesta
- Zí, hombre, ¡como no! Ez que la gente se pazaba el día hablando de la crizi, que si la crizi pacá, que si la crizi payá y al final dije un día " ¡Ze acabó la crizi! Aquí nadie vuelve a hablá de la coza eza ¡Eztai enteraoz!" Y por zi acazo alguno no ze acuerda ahí eztá el carte."

¿Porque no salen con la cara descubierta MIguel? porque no entregan las armas. y porque siempre cuando hay elecciones tiene que aparecer ETA. No te engañes MIguel.

Hola Mily. Sé que será difícil pero hay algo que nunca nos han quitado: la esperanza. También, y a pesar del dolor que esto pueda suponer para los familiares y amigos de las víctimas, hay que ser conscientes de que el camino va a ser largo y comportará con seguridad cierta flexibilidad o generosidad por parte del estado de cara al mundo etarra para facilitar su incorporación a la vida civil. Se engaña todo el que quiera una rendición sin más, es necesario posibilitar el regreso a la vida cotidiana de los mafiosos, con arrinconarlos sólo aparecen las escisiones y la vuelta de la violencia.
Si somos fríos y miramos alrededor nuestro lo ocurrido en otros lugares y situaciones, para acabar con terrorismo o violencia similares es necesario a veces - sin perder de vista quien es el delincuente y quien la víctima- tender vías hacia la normalización de la vida. Duro, sí. Pero ¿quien dijo que esto sería fácil? ¿No llevamos 40 años soportándolos? Y ya sabemos que aún así no hay garantías de que alguno de ellos, que seguro no sabe hacer otra cosa que huir y darle al gatillo, no se adapte o ceda y le dé por formar una fracción y continuar (mira Irlanda por ejemplo). En fin tiempos duros, pero con más esperanza ¿no?
Siempre con afecto para las víctimas y sus familiares, que son los que a pesar de todo ya no los recuperarán.