OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: CURIOSIDADES DE LA ESQUILA...

CURIOSIDADES DE LA ESQUILA

La esquila es la técnica por la cual se obtiene la lana del ganado ovino. Consiste en el recorte de la lana con diversos métodos, ya sea de forma manual o con máquinas especiales, se practica a comienzos de la primavera.

Es fundamental prevenir la contaminación de la lana, para ello debemos evitar que esté en contacto con: plastillera, restos de arpillera, abrojos, hilos de plástico, etc. También, previo a la esquila, debe realizarse un descole para que las lanas contaminadas de orín y excrementos, no se mezclen con el vellón.

Tipos y calidades de vellón:

• Vellones de baja calidad:

-Son los lotes que no pueden usar la grifa. Entre los lotes que no deben acondicionarse están.
-Lanas con vegetales contaminantes (flechilla, abrojo, etc.).
-Majadas cara negra (puras o cruza)
-Alto porcentaje de vellones de mala calidad.
-Lana con desarrollo insuficiente (medias lanas, esquilas anticipadas).
• Pedazos:

Se considera a la categoría pedazos, como vellón, y se le adjudica el precio de vellón.

Tope de lana no vellón.

Se considera hasta el 23% de lana no vellón. Lo que exceda al 23%, permanecerá en la categoría de no vellón, a los precios correspondientes.
El tope es necesario porque es el máximo para un acondicionamiento de un lote superior. Cuando las cantidades de no vellón son muy altas, el precio obtenido por el lote es muy bajo.
Recomendaciones de esquila:

La esquila• Lanas provenientes de esquila con mecha menor a un año, deben ser analizados por su comportamiento especial (largo, finura, liga).
• El largo y la homogeneidad de la lana definen la calidad del lote. Por lo tanto, al esquilar, es necesario separarlo por largo y finura en diferentes bolsas.
• El precio obtenido por bolsa, depende del contenido, por tanto si están mezcladas las calidades, el precio que se fija es el que corresponde a la calidad inferior que se presenta por bolsa.

Acondicionamiento:

Al momento de decidir si se acondiciona un lote de lana, se tienen en cuenta diversos factores, largo de mecha, homogeneidad de la lana, y liga (posibilidad de mantener el vellón en su individualidad).
La Central Lanera no da beneficios a lotes acondicionados sobre vellones de ¼ lana, o de ½ lana. Para los lotes de ¾ lana, se acepta el acondicionamiento si el productor siguió las normas del SUL (se acondicionan los lotes con liga suficiente, libre de puntas quemadas, y mayoría de vellones de superior a supra).

Recomendaciones generales para los lotes:

• Cumplir rigurosamente con las normas de acondicionamiento del SUL.
• Respetar el tope del 23% de lana no vellón.
• Optimizar el aprovechamiento de la categoría pedazos, aprovechando las mejores partes de la barriga, incluir partes de vellón limpias pero inferiores al vellón principal, los desbordes no contaminados de puntas quemadas.
• Sólo se recibe lana en film de polietileno.
• Mantener la individualidad de los vellones.
• En caso de clasificación en estancia, no compartir en un mismo fardo varias categorías. Unidad mínima, dos por categoría.