OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LAGUNILLA: hola!...

Seguro que muchos vais a la ermita del cristo y no os habeis fijado en esta Higuera que hay al lado de las campanas. Esto si que es un caso digno de estudio, ya que esta higuera crece entre sillares cuadrados de granito, sin tierra ninguna en la que pueda undir sus raices para alimentarse. La han quitado muchas veces, le han hechado cemento, se ha partido con el aire y año tras año vuelve a brotar. Si os fijais, se aprecian hasta los higos que tiene.
Incluso ha pasado todo es verano sin ponerse amarilla por el calor y la sequia.
La gente entra al cristo a rezar, a pedir por los suyos, etc sin darse cuenta que el verdadero milagro de la naturaleza esta fuera, en forma de arbol, en un sitio inverosimil.
Lo dicho, un caso extraño, digno de estudio. Habra que llamar al CSIC o a "cuarto milenio"

hola!
Tu como siempre fijandote en todos los detalles, nunca se me hubiera ocurrido pensar que entre las piedras pudiera crecer una higuera y que año tras año volviera a brotar, si que es digno de estudio.
Me gustaria que me dijerais alguno cuando es el dia en el cual va haber una charla sobre micologia haber si nos puedieramos acercar. Aunque como no llueva un poquito no se nose...... si vamos a coger esos champiñones jajajaj!
saluditos para todos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
como no va haber champiñones en lagunilla... si son como la higuera del cristo solo hay que tener fe en encontrarlos y dar con el niche claro...
Me pregunto si esto de las setas, los champiñones y demás no serían otro recurso económico o turístico a explotar en el pueblo. Hay sitios en que se organizan y publicitan rutas micológicas, que siempre atraen gente interesada en el campo y la vida natural, y otros en que se ha acotado para aprovechar esta riqueza por la gente del pueblo. ¿Alguien se plantea algo en torno a la riqueza natural en Lagunilla? No deja de ser otro recurso al fin y al cabo ¿no?
Miguel