OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BARBADILLO: Hola nuevamente, siguiendo con el tema en el archivo...

A la paz de Dios, contertulios: veo que se amplía el elenco de colaboradores y se continúa indagando en los ancestros. Recuerdo, a propósito del comentario de mi tocayo Luis de Canillas respecto a la nobleza, que el señor Resti, mi padre, q. e. p. d. me enseñaba algunos mojones en las lindes con las letras FN, que, decía, correspondían a tierras que fueron de la casa de Fernán-Núñez y así debería ser, pues en su origen, 1639, condado, pasó a ducado en 1817 y ahí puede estar la relación: Rober, en una de tus colaboraciones, citas entre los propietarios forasteros al Duque de Montellano, ducado del que fué consorte el VII Conde de Fernán-Núñez, elevado a Duque en 1817, casado con la heredera de Montellano y tal vez por ello parte de sus propiedades pasaron a la casa de Fernán-Núñez. Total, que los nobles y Grandes de España, se repartían las tierras a su antojo y aún hoy no se reparten, me refiero a Carnero y al Ducado de Alba, que supongo sigue siendo propietario de esas tierras.
Esto me lleva a dar más trabajo a Rober, para que indague cuándo y a quién las tierras de Fernán-Núñez fueron vendidas: no recuerdo que mi padre me dijera que aún pertenecieran algunas al duque; lo que sí creo recordar es que me citó algo referido al Marqués de Comillas o a sus herederos; no sé, lo mismo me lío.
Y siguiendo con recuerdos, tenía yo 10 años cuando se construyó la actual Casa Parroquial, con cierto revuelo y crítica por parte de algunos, amén de reparos por estar construída sobre un antiguo cementerio (y eso que aún no se habían estrenado películas como Polstergeits). La verdad es que la antigua casa parroquial, que aún conocí en vida de D. Amador, el párroco anterior a D. José, era más tenebrosa que el cementerio. No recuerdo a quién se vendió la antigua casa, pero sí que se habitó posteriormente. Y también me acuerdo de haber visitado a D. Amador en su casa de la parroquia de Sancti Spíritus de Salamanca donde fué trasladado: no sé si no era peor, sí más grande; ahora ya no existe, toda esa zona de Salamanca ha cambiado por completo.
Bueno, que si algún barbadillino reside en Pamplona (Iruña) y nos sigue, que pase unos buenos Sanfermines. Por cierto, mi hijo pequeño cumple mañana, día cinco, 21 años: conseguí que no naciera el 4 de Julio, la fiesta nacional de los norteamerikanskis, pero se adelantó al chupinazo, día 6, como mis amigos pamplonicas querían.
Un abrazo a todos y hasta otra.
Luis, de Casa Resti.

Hola nuevamente, siguiendo con el tema en el archivo de Canillas hay unas tierras que pertenecieron al Duque de Montellano, estaban en el lugar del coto de Barbadillo, (desconozco el lugar) y tenía como linderos a Manuel Zorrilla y Pedro Benito.
Haber si Rober o cualquier otro nos aclara algo.
Un saludo Luis de Canillas
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola. Me invita Luis, de Canillas, a participar en este foro, que veo animado. No soy de la zona, aunque paso cerca cuando voy al pueblo de mi mujer, La Sagrada. Veo que tenéis mucho interés por conocer sobre la zona, su historia, sus dueños... creo que la empresa es ardua porque hay mucha información. En un portal especializado de internet me salen sobre Barbadillo más de 1.000 documentos en el archivo histórico nacional, en la Casa de Fernán Núñez, pero supongo que hay artículos y monografías sobre ... (ver texto completo)
Hola de nuevo. Una dirección de interés para conocer enlaces y árboles genealógicos de la nobleza española. Está muy bien organizada y documentada, os he puesto la que lleva directamente a los duques de Montellano
http://www. grandesp. org. uk/historia/gzas/montellano. htm
Un saludo de nuevo.
Miguel