OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SALINAS DE PISUERGA: Siempre estaré agradecido a tí, Charo, Santi, Peter,...

Siempre estaré agradecido a tí, Charo, Santi, Peter, Emigrao, y todos los componentes de los foros, porque habeis avivado mis recuerdos.
Siempre tengo presente la labor que hicieron los árabes en Granada, una maravilla, y si os dais cuenta el agua forma parte de ello, por eso mi gran admiración por la Montaña Palentina, lugar de nacimiento de mi madre, por la gran cantidad de rios y pantanos que en ella se encuentran, y que producen belleza.
Desconocía la anécdota del molino de Peñacutral, pero no me extraña, porque es un ejemplo vivo de cómo las gentes de por ahí utiliza la imaginación ilimitada y los medios de que se dispone para todo, incluso en asuntos laborales; ya te contaré alguna experiencia con más detalle.
Igualmente que tú, viví la experiencia del candil de aceite, con una mecha en su parte puntiaguda, y con un gancho para colgar de un clavo en las vigas de la casa, hoy día cotizados por los coleccionistas. También la etapa de los botes de Carburo, cuya luz muy intensa se utilizaba en las minas y por algunos mineros para pescar cangrejos de noche en el rio, qudaban paralizados por la luz, los cogían y al "fardel" (bolsa de tels fuerte). Esta forma de pescar creo que era ilegal.
También como tú sufrí las idas y venidas de la deficiente luz de aquella época, de filamentos mortecinos y amarillentos y escasas a lo largo de las calles de los pueblos.
Recuerdo decirle al Alcalde del pueblo de mi madre, amigo de mis padres, que pusiera alguna más en las fiestas, pues corríamos el riesgo de sacar a bailar al cura por equivocación.
Mis saludos también para tí desde los sitios que hemos visitado y comentado en comunes recuerdos y también para todos los del foro.
Eduardo