OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANTINOS: Quiero hacer una matización: el toro lo compraban de...

RELACION DE LAS FERIAS DE GANADO.

A partir del mes de Octubre y a lo largo del año, raro era el mes que no había una feria de ganado en Guardo donde se agrupaban ganaderos y campesinos de todos los pueblos del contorno.
Como las vacas que por entonces tenían eran exclusivas para el trabajo, el mercado se movía de varias formas: Unos para comprar las jóvenes y retirar las que ya habían dado su fruto y otros para vender las terneras o jatas que habían destetado.
Había veces que si la ternera venia de buena raza, la dejaban para el trabajo y quitaban como ya he dicho las que ya habían dado su fruto.
En esas ferias también se vendía o compraba el toro que se tenía para cubrir las vacas del pueblo y que le tenían muy bien cuidado para su servicio.
En estas ferias también solía haber intercambio de cereales, verduras y patatas de siembra.
Como era lógico por aquellos años, el medio de transporte de Mantinos a Guardo y viceversa era en carro, en burro, o en el “coche de San Fernando.”
(Bueno con el paso de los años el que tenia la suerte de tener una bicicleta…. capitán general).

VAMOS CON EL NOMBRE DE CADA FERIA.

San Froilan ------- el 5 de Octubre.
San Siberiano………el 8 de Noviembre.
Santa Bárbara…….. el 4 de Diciembre.
San Tito ---------------el 4 de Enero.
San Francisco---------el 29 de Enero.
El Ángel……………..1 de Marzo.

“El Carmen y el Cristo, eran romerías.”

Esto es más o menos lo que yo recuerdo; si me he dejado algo, espero que alguien lo pueda rectificar.

Quiero hacer una matización: el toro lo compraban de novillo en Torrelavega, lo sé, porque siempre iba mi padre con otro vecino, mandado por el ayuntamiento.
Parece ser que mi padre tenía buen OJO para comprar el ganado, y cierto es que el pueblo estaban encantados con las crías que ese toro dejaba en el pueblo. Pues en Torrelavega había la raza que a él le gustaba, así estuvo muchos años. También recuerdo que compraba una pareja de jatitas recién destetadas, y que buen resultado que le daban por que eran con "pedigrí" daban mucha leche y parece que daban buenas crías.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Pues si; ahiora que lo dices, creo que lo del toro era como tu lo cuentas.
Ya que te has metido en ese tema. podias haberlo alargado algo mas; con el tema de las vacas y terneros que por entonces no eran lecheras si no de labranza y cria de terneros ¿no?.
Venga Imelda a ver si poco a poco vamos animandonos y por lo menos rematamos todo lo que se nos vaya quedando en el tintero...