OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERRERA DE PISUERGA: Arabol, te voy a contestar a tu pregunta, pero no me...

De esta cocina económica, había por lo menos tres modelo, el que se ve en la fotografía, otro que tenía un pequeño deposito para calentar agua, estaba situado en la parte superior a la derecha y otro que disponía de un serpentín interior por donde circulaba agua que calentaba un deposito exterior y superior, digo superior porque si el depósito estuviese a la altura del serpentín o inferior a éste, el agua del mismo no se calentaría, a no ser que se colocase una pequeña bomba, que en aquellos tiempo pongo en duda que existiesen.
Al observar la fotografía, he detectado que la memoria me falla, la pequeña apertura situada en el centro de la cocina y parte inferior ¿para que servía?
La dos aperturas de la parte frontal, situadas a la izquierda, se que la inferior se utilizaba para extraer la cernada y aportar aire para que el fuego cobrase vigor, pero de la otra no recuerdo su uso.
El nombre de económica, creo que ha sido el más acertado que se le ponía poner, supongo que es motivado por el corto consumo de combustible, esto se consigue mediante la correcta combinación de la apertura de entrada de aire y la salida de humo.
Un saludo

Arabol, te voy a contestar a tu pregunta, pero no me des las gracias a mi sino a mi hermana que me lo ha contado pues yo no tenia ni idea. En esa puerta se depositaba el hollín y servia para extraerlo eso no se hacia todos los días sino de vez en cuando, eso dependía de lo que se atizase la cocina, osea deshollinarla, tarea poco agradable y muy pringosa, teniendo en cuenta que entonces no se usaban los guantes de goma, espero habértelo aclarado. Un saludo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Tope, dale las gracias a tu hermana por la información facilitada. Recuerdo de niño, que por esa apertura se metía una varilla de hierro en cuyo extremo tenía una chapa rectangular, que como tu dices, se hacía de uvas a peras.
Empleas la palabra atizar, el atizar era cuando se metía el gancho entre el carbón ardiente para facilitar hueco entre las piedras y que el aire limpio hiciese que éste ardiese con más fuerza.
Quizás mi memoria me falla, pero las cocinas bilbaínas que conocí, solo ... (ver texto completo)