OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GRAMEDO (Palencia)

GRAMEDO

Alguien conoce a Tomás?
Mi nombre es oscar, he pasado muchoc meses de veraneo en esta bello pueblo, pero ahora ya no voy, hace como 2 años que hice mi ultima visita y solo una hora escasa, tengo 28 años y he pasado muy buenos momento aqui, cuentame: oscarcbe@hotmail.com.
Acaba de publicarse el libro "La Historia de Gramedo. Un pueblo de la Montaña Palentina".Autor: Miguel de la Hera. Relata en 254 hojas los datos históricos más relevantes de Gramedo: Bodas, bautizos, defunciones, toponimia, mojoneras, costumbres, la iglesia, las fiestas, el catastro del Marqués de la Ensenada.Tesoro romano...
Solicita el libro dirigiéndote a Gramedo a la Junta Vecinal o al correo delah50@hotmail.com . Su valor 18 €.
Tendrás la historia de Gramedo en tu casa.
Envìo mis datos pilar_monterrubio@yahoo.com.mx.
Soy de Mèxico, y me apellido Monterrubio, hay en Gramedo alguna familia asì... Supe que sì.
Sylvia, envia tu dirección o más datos concretos o una dirección donde ponerse al habla contigo para aclarar lo de tus antepasados. Pero desde luego, los apellidos Lobo Villarejo no son de Gramedo de Palencia, pueden ser de otro Gramedo en España.
Hola mi nombre es sylvia, actualmente vivo en alemania. Pero mi nacionalidad es uruguaya.
Pero voy al grano, escuché el nombre de vuestro pueblo por mi padre, él me contó con sus abuelos habian nacido ahí.
La verdad que no quiero mentir si fue la abuela o el abuelo, pero uno de los dos.
El hermano político de mi padre tiene esos documentos, se sabe que emigróa la argentina y alli se casó con una espaniola.
De ahi emigraron al uruguay en donde nacio mi abuelo Benito lobo villarejo y su hermana ... (ver texto completo)
Felicidades desde Gramedo a todos los que entren en esta página y desde aquí a todos los gramedanos . Feliz año 2004.
Conde de Gramedo

Don José Ronquillo Briceño fue el primer caballero, del Real Orden de Alcantara, Vizconde de la Villa de Farjon. Este condado está en el Reyno de León. La gracia fue del Señor Don Carlos II, el 10 de octubre de 1681.
Don Francisco Ronquillo y Briceño, Conde de Gramedo, fue caballero del Real Orden de Calatrava, Mayordomo del Señor Don Juan de Austria, Corregidor de Palencia, Córdoba y Madrid, Gobernador del Consejo de Castilla, de cuyo empleo tomó la posesión el 9 de Noviembre ... (ver texto completo)
Vecerías:
* Las yeguas iban a pastar durante todo el año. Las cuidaba el guarito, solía ser hijo del pastor. El pueblo le ajustaba. Solía haber una por casa.
* Las cabras se las echaba al repasto de cinco a ocho de la mañana. Solían ir a comer zarzas y espinos al lugar de Valduguina. Las cuidaba el pastor y después iba a cuidar con las ovejas.
* A los corderos se les cortaba el rabo el día que nacían, el jueves santo se les marcaba y el viernes se les echaba a pacer.
Sabías que Valduguina, Valleja de la Lámpara, Vallejada, Vellejuelo, Venturilla, Valdisán... Son nombres propios de los términos de Gramedo?
Sabías que ruda, arzoya, zarzaparrilla, hierba del pericón, beleño, árnica, tomillo, hierba de las siete sangrías son plantas medicinales o con propiedades curativas y existen en Gramedo?
Sabías que la talla de San Miguel pertenece al escultor Alonso Portillo del siglo XVI?
El 17 de mayo de 1753 se hizo el censo de Gramedo ,llamado del Marqués de la Ensenada, y en él se declara, entre otras cosas, que Gramedo tiene 489 fanegas repartidas de este modo: 3 de regadío linar, 70 de sembradura de secano, 90 de segunda, 140 de tercera, 50 de monte alto, 100 de matorrales, 6 de eras, 30 de lastras y pastizas y además, 170 carros de hierba, con corta diferencia de un año para otro.
Los términos de Llanillo y Valdeherrero, lugares despoblados entre Vallespinoso y Vergaño pertenecían al Conde de Cervellón y Siruela, en el año 1731, y lo había arrendado al pueblo de Gramedo, por lo que cobraba perpetuamente 313 maravedíes cada año y se le pagaban al señor, el día de San Martín de cada año, el once de noviembre.
En Gramedo, Tasuga, Corva, Parda, Leona, Valerosa, Capitana... Eran nombres de vacas.
Los vecinos de Gramedo, en 1731, eran Francisco Polanco, Antonio Llanillo y su mujer Isabel Fernández, Los sacerdotes Juan y Matías Villegas, hermanos, Juan Gómez del Dosal, Miguel Roldán,Toribio Roldán, Simón Cenera, Bartolomé Diez, Matías Polanco, Pedro Roldán y su mujer Pascuala Ligüérzana, Francisco y José García hermanos, y Floriaán Polanco. Sus casas y sus posesiones pertenecían al conde de Cervellón.
El 20 de noviembre de 2003, fallecía en Madrid, Evangelina Abad García, religiosa de la Compasión, nacida en Gramedo el día 14 de Abril de 1922. Sus padres se llamaron Francisco y Orencia.