OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola a todos los santillanenses, sólo unas líneas para comentaros a los que no habéis podido estar en las fiestas de la patrona, las diferentes actividades y "acontecidos" en Sta. Juliana.
Desgraciadamente no comenzaron bien las celebraciones ya que a la misma hora de la misa festiva (12h.), falleció nuestra vecina Pacíta San Martín de la Hoz (D. E. P.).
No me extiendo mucho ya que he puesto varias fotos de las diferentes actividades, el tiempo acompañó, y el fin de semana con la asistencia de ... (ver texto completo)
Quien también ha fallecido en esas fechas ha sido D. Ignacio, poco mas puedo decir, he leido la esquela; falleció en Alcoy el 15 de febrero? (D. E. P.)
Con seguridad que la iglesia fue construida con ladrillo de tejar y de esta forma se formaron los tojos que todos hemos conocido y que desgraciadamente se taparon con tierra procedente de la autovía. Los tojos como se conocía en Santillana era una depresión de unos 15 metros de profundidad y una extensión aproximada de 3 hectáreas que servia de refugio a aves acuáticas, anfibios y el gua procedía del propio manantial, no estaba contaminada. Era un pequeño humedal que habría que recuperar por todos ... (ver texto completo)
Gracias Paquillo, da gusto compartir tus conocimientos, aunque sea muy de vez en cuando... pero siempre útiles
Sobre ésta foto de nuestra iglesia quiero recordar que según nuestras "fuentes históricas", éste año nuestro templo de ladrillo de tejar cumple 200 años... verdad Paquillo?, saludos para tod@s.
Con seguridad que la iglesia fue construida con ladrillo de tejar y de esta forma se formaron los tojos que todos hemos conocido y que desgraciadamente se taparon con tierra procedente de la autovía. Los tojos como se conocía en Santillana era una depresión de unos 15 metros de profundidad y una extensión aproximada de 3 hectáreas que servia de refugio a aves acuáticas, anfibios y el gua procedía del propio manantial, no estaba contaminada. Era un pequeño humedal que habría que recuperar por todos ... (ver texto completo)
Hola a todos los santillanenses, sólo unas líneas para comentaros a los que no habéis podido estar en las fiestas de la patrona, las diferentes actividades y "acontecidos" en Sta. Juliana.
Desgraciadamente no comenzaron bien las celebraciones ya que a la misma hora de la misa festiva (12h.), falleció nuestra vecina Pacíta San Martín de la Hoz (D. E. P.).
No me extiendo mucho ya que he puesto varias fotos de las diferentes actividades, el tiempo acompañó, y el fin de semana con la asistencia de ... (ver texto completo)
Pués desgraciadamente todo el año es imposible, pero siempre que pueden ellos y sus padres, participan y colaboran en las actividades que se organizan. Y el coro es una de ellas.
qué alegría y sorpresa que haya niños en Santillana y no me refiero a los hijos y nietos de la diáspora que visitamos el pueblo en verano, me refiero a estos niños quee stán en Febrero en su parroquia, realmente hay niños viviendo todo el año en Santillana? Gracias por las fotos
HISTORIA. En la igl. de Sta. María de Carrión, se refugió el rey D. Alonso de León, cuando habiendo este vencido a su hermano D. Sancho de Castilla en la reñida batalla de Bolpellar, se rehízo el Castellano y sorprendió y venció a su hermano al amanecer del 20 de julio del año 1070. Cuéntase Carrión entre las diferentes plazas de que se apoderó el rey D. Alonso de Aragón, después que venció el 28 de octubre de 1111, cerca de Sepúlveda, al ejército de castellanos que defendían el partido de su esposa ... (ver texto completo)
Real Convento de las Clarisas.
Inaugurado en 1260. La iglesia es de una sola nave y fue reedificada en el siglo XVII. En la planta baja del convento, construido en un palacete del siglo XII, está instalado un museo. (61)

Iglesia de Santa María del Camino o de las Victorias:
Su planta consta de tres naves, crucero y cabecera tripartita, de la cual, el ábside central se rehizo con posterioridad. Por fuera destaca la portada del sur, cobijada bajo un soportal que, con arbotantes, pretende equilibrar ... (ver texto completo)
Uno de los pocos convetos de Santa Clara que van quedando con herramientas por nuestra geografía patria.
¿se sabe quien construllo la casa Giron?
Aquí puede que encuentre más información de los Girón.
https:// sites. google. com/view/os-meus-giroes
No tengo muchos datos. Isabel María González Carbonera, hija de Juan González Carbonera e Isabel González de Sanjuan, hermana de Juan González Carbonera, que fue presbítero y testó en 1692. Casó con Lupercio Rodríguez de Brizuela, que fue regidor y murió en 1698, tuvieron tres hijas, Isabel, que murió en 1732 y que casó con Juan Girón de Castellanos, abogado y regidor, y tuvieron a Antonio, que casó con María Antonia Enriquez, natural de Guardo, también tuvieron a Juan, Josefa, Joaquina, Manuel y ... (ver texto completo)
Encontré un artículo sobre los Girón. No sé si estarán relacionados con los de Carrión. Le dejo el enlace.

https://rmrcultura. wordpress. com/2021/11/26/biblioteca-rmr- no-98-el-compendio-genealogico -de-la-antigua-familia-de-los- girones-escrito-en-1577-por-je ronimo-gudiel-noviembre-2021/? fbclid=IwAR2OaKCsihOPXBkB-nYdZ rkTVVRS1HnVhZrz2cceFiNzMSS4h1p 856c0 3E
Me ha gustado mucho- como ha comentado alguno quizas sea una de las mejores fotos que ha presentado Santillana. Cuando presentaron las finalistas apenas estuvieron en pantalla unos segundos. de tal forma que no fuimos capaces de retenerlo en la retina, para podercompararla con otras.
Sobre ésta foto de nuestra iglesia quiero recordar que según nuestras "fuentes históricas", éste año nuestro templo de ladrillo de tejar cumple 200 años... verdad Paquillo?, saludos para tod@s.
No las merezco, simplemente me gusta enseñar lo que vivo en mi pueblo y sus fiestas y celebraciones para los qué no podéis venir o estáis en vuestros quehaceres y trabajos, me alegro de que paséis un buen rato disfrutando de ellas, un saludo.
Gracias Jesús Mari, nos haces pasar un buen rato viendo fotos del pueblo