OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

AGUILAR DE CAMPOO: ¡Que recuerdos Eduardo!... ¿te dás cuenta de cómo estos...

¡Buenas tardes, Charo, gracias por tu aclaración, en el recuerdo, revivo los momentos agradables de las veces que visité Aguilar de Campoo!.
Esta es la plaza donde se monta el mercadillo, me parece que los jueves, y acude mucha gente a comprar los diversos y variados artículos, miel, chorizos y embutidos, telas, zapatos, en fin lo natural de los mercadillos.
Las últimas veces vine desde Montesclaros, situado en plena montaña y desde donde se veía el discurrir del rio Ebro, por allí, con gran caudal y bravura en sus aguas.
¡Es todo un espectáculo que aporta belleza a la zona!.
Añoro la belleza del Pisuerga viéndolo desde la casa de Ciriaco, pasando justo por la base del edificio, y que parecía poder tocarlo con la mano.
Justo en la iglesia que vemos, es donde me enseñó Ciriaco unas insuperables imagenes religiosas realizadas por Berruguete, y creo recordar que había una que era el "Cristo Yacente", esto último quizás mi memoria me juegue una mala pasada, y lo confunda con otro lugar, pero sólamente contemplar las imágenes impresionaba, algunas en un pedestal en las columnas.
Luego correspondía visitar las fábricas de galletas, Fontaneda y Gullón, tengo duda si también estaba Cuétara, pero la primera me informaron que tuvo problemas de cierre.
La familia de Fontaneda, tenían creo un museo, y se oponían a los deseos de Ciriaco sobre conseguir de Bellas Artes se hiciera Patrimonio artístico sobre las estatuas, recuerdo un poco difuso que Ciriaco viajó unas cuentas veces a Madrid para tratar de conseguirlo, no sé en qué quedó aquello, pero sí le costó su dinero al hombre.
Como ves sí recuerdo los días pasados por tu pueblo y alrededores, porque me encantaba.
Un fuerte abrazo.
Eduardo.

¡Que recuerdos Eduardo!... ¿te dás cuenta de cómo estos foros són una contraprestación?... Ahora, quien ha despertado mis recuerdos has sido tu. ¡Vaya si recuerdo el mercado en La Plaza!, y las ferias, en sus fiestas Patronales entre los dias 24y 29 de Junio (San Juan y San Pedro), donde además de todas ls cosas que dices, tambien se hacía acopio de aperos de labranza para "hacer el verano", como por aquí se dice a la recolección de la mies.
¡Qué me dices del sonido, único e inconfundible, de ese Pisuerga mil veces soñado!.
Lo recuerdas perfectamente, incluso el Cristo Yacente.
No sé, a ciencia cierta de qué años escribes, personalmente recuerdo cinco fábricas de galletas: Fontaneda, Gullón, Ruvil, Tefe, Fontibre, y tambien, creo, que había entrando por la carreta de Santander, a mano derecha un almacén de Cuétara, fábrica no. Esta última empresa tenía varias factorias, en Reinosa estaba la más cercana.
¡Mucho ha cambiado ésta entrañable Plaza!, de mis recuerdos sólo sigue inconfundible ésta maravillosa Colegiata de San Miguel, donde recibí el agua bautismal. Afortunadamente para bien, pues todo se vé más amplio y elegante.
Un respetuoso abrazo Eduardo. Y a todos/as.