OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

RIOSCURO: Distribución...

Distribución

En cuanto a la distribución espacial la casi totalidad de los concejos asturianos tienen ejemplares en su término, excepciones son los concejos de Peñamellera Baja y Ribadedeva fronterizos con Cantabria y el concejo de Santiso d'Abres fronterizo con Galicia (Hórreos, paneras y cabazos asturianos. Efrén García Fernández). De forma genérica puede decirse que la mayor densidad se alcanza en el centro de la región y hacia la marina, disminuyendo hacia el oriente y el occidente.

En las regiones colindantes también se encuentran hórreos asturianos, en Galicia se mezclan con los cabazos en la zona limítrofe a la asturiana, Fonsagrada, Ancares, etc., del mismo modo esta mezcla aparece en los concejos asturianos más occidentales. Se encuentran en todo el norte de León desde los Ancares leoneses con sus tejados de centeno, hasta los hórreos de Sajambre y Valdeón en los Picos de Europa con sus tejados a dos aguas y sus colondras dispuestas horizontalmente. En Cantabria perviven algunos ejemplares en su zona de montaña con este mismo tipo de cubierta.

Un concepto erróneo es pensar que los hórreos son exclusivos de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y norte de Portugal. Nada más lejos de la realidad, por amplias zonas de Europa existen o existieron graneros elevados sobre pies de bastante parecido a los de la península Ibérica, de igual manera se edificaron en el resto del mundo construcciones, de menor parecido, con las mismas funciones; lo que hace relevante al hórreo gallego y asturiano es que hayan pervivido hasta el día de hoy en tan gran número y amplia distribución.

El número total de hórreos y paneras que existen en Asturias pudo rondar los 20.000 en los años setenta, en los últimos tiempos el abandono de amplias zonas agrícolas esta llevando a la ruina a un número considerable de ellos, de esta forma hay estimaciones que cifran en torno a diez mil los que quedan a día de hoy, en nuestra opinión pueden quedar por encima de doce mil pero se puede decir que cae casi un hórreo diario de media. De seguir a este ritmo Asturias quedara diezmada en hórreos y paneras en pocos años, hay que añadir que amplias zonas ya despobladas, y con tendencia a despoblarse aun más, perderán la mayoría de los existentes que, en muchos casos, tienen características especiales como son los de techo vegetal, a dos aguas, etc.