OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OTERO DE LAS DUEÑAS: Perdonar por fisgar en lo de otro pueblo, soy de Amio,...

BOLOS LEONESES
Se sitúan nueve bolos de madera, de 55 cm de largo, sobre un castro dibujado sobre la arena, con la forma de un tablero de tres en raya, teniendo el lado del cuadrado 1.40 metros de largo.

Se coloca además un bolo más pequeño (28 cm de largo), llamado ''miche'', unido por una línea a alguno de los bolos laterales de la primera o segunda fila del castro, tanto a la derecha como a la izquierda. A este bolo se le llama ''cincón''. Puede completarse la línea hacia atrás hasta cerrarla con un bolo que quede en el mismo lateral. A esta línea se la denomina ''línea complementaria''.

Se utilizan bolas semiesféricas de madera, con un diámetro de unos 14 cm.

Se lanza la bola desde una distancia pre-fijada, donde se dibuja un cuadrado al que se denomina '''mano'''.

Se lanza la bola haciéndola girar, de modo que atraviese el castro, tirando el miche o haciéndola pasar pasar entre el miche y el cincón, siempre sin tocar la línea complementaria. Se consigue así la máxima puntuación, que son 11 puntos.

También proporciona puntos, que son sumativos, tirar bolos al paso por el castro (excepto el cincón).

CAMPO DE JUEGO:

El campo de juego se llama bolera, que consta de dos partes bien diferenciadas: castro y campo de juego.
- Castro: Es la parte de lo bolera donde se colocan los bolos. Es un cuadrado de 1´40 m de lado.
- Campo de juego: Es la parte de la bolera comprendida entre el castro y la mano. En él debe considerarse una línea imaginaria llamada " línea de tiro"; que pasa por el centro del castro y por la mano.

ELEMENTOS DEL JUEGO:

Los elementos del juego son de dos clases: que juegan y que no juegan.
Los elementos que juegan son: bolos y bolas. Bolo: Trozo de madera torneada en forma tronco-cónica de madera de chopo, haya o palera. Se necesitan nueve bolos y otro más pequeño llamado miche. Los bolos tienen 55 cm de largo; la base de apoyo de 10 cm de diámetro y la cúspide de 10cm de diámetro. El miche tiene 28 cm de largo; la base 7 cm de diámetro y la cúspide 3 cm.

Los bolos se sitúan verticalmente en el castro apoyados por su base, de modo que formen tres filas de tres bolos con separación de 55 cm; llamándose 1ª, 2ª y 3ª fila, empezando a contar por la más próxima a la mano. El miche se coloca en los costados del castro. Solo dos bolos tienen nombre especial, el del medio y el cincón (que será el primero del lado donde se coloque el miche)

Las bolas: son de madera (de encina a ser posible) y forma semiesférica, con el canto rebajado o achatado y su peso oscilará entre 800 y 1000 gr.; con un diámetro de 13 a 15 cm.

Debe haber suficiente número de bolas para que cada jugador elija la que más se adapte a su físico y habilidad. Los elementos que no juegan son: mano y raya. Mano: Es el sitio donde se colocará el jugador para realizar su tirada. Consiste en un cuadro de 1´30m. de lado y estando su centro en la trayectoria de la "línea de tiro".

Rayas: Son las líneas dibujadas en el suelo de la bolera y que condicionarán la cuenta de los tantos. Tenemos: Raya de once: La que une el cincón con el miche. Raya complementaria: Es la que se traza desde el miche al bolo de la 3ª fila de la parte superior. Raya de parada: Es una circunferencia que rodea el castro. Tiene un radio de 2 a 2´5 m. y su centro es el bolo del medio.
Toda bola que quede fuera de dicha raya será birlada por el mismo jugador que la haya tirado, tanto si es a bolos o a miche.

GENERALIDADES:

El juego consiste en hacer el mayor número de bolos o tantos, lanzando las bolas desde la mano. El miche tiene por finalidad señalar la jugada de mayor valor, que es hacer "onces" desde la mano.

Se hace once cuando la bola entre en el castro y cruce la raya del once, sin haber salido por arriba de la 3ª fila de bolos ni de la raya complementaria. También cuenta once la bola que derribe el miche si cumple las condiciones del párrafo anterior.
La bola que entre en el castro y derribe el cincón no se contará once, salvo que antes haya tirado el miche o descubra la raya.
Birlar a bolos: Es la operación de tirar bolos lanzando la bola desde el lugar donde quedó situada al ser tirada desde la mano.
Solo birlan las bolas que queden fuera de la raya de parada, pues las que queden dentro valen 6 tantos; y si tiró dos bolos se cuentan siete; si tiró tres bolos sumará ocho; sumando tantas unidades como bolos hayan caído al coeficiente cinco.
Señalamos que el bolo medio vale dos tantos cayendo sólo.
Birlar a miche: Si da la bola en el miche se contarán cuatro tantos más los que tire la bola, el miche u otro bolo. Si cae solo el miche carece de valor. En el birle no se permite arrodillarse ni apoyar la mano en el suelo. El árbitro contará los tantos de cada jugador, totalizando los de cada equipo y será quien decida sobre la validez o no de la tirada.

REGLAS DE JUEGO:

- No lanzar la bola mientras no estén bien pinados los bolos.
- No salirse del sitio de la mano.
- No interferir ni molestar a los jugadores del equipo contrario cuando realicen una tirada.
- No situarse dentro de la raya de parada, excepto para pinar los bolos.
- No tocar las bolas mientras estén tirando hasta que las contabilice el árbitro.
- El árbitro dirá en voz alta los tantos de cada bola.
- El árbitro no permitirá iniciar el juego si la mano o el miche no están bien colocados.
- La bola, una vez lanzada, no se puede repetir bajo pretexto de tropiezos, rozaduras, etc.
- La bola para ser válida ha de pasar dentro del castro o de los 55 cm por mano, pero siempre en este caso dentro de las líneas naturales que forman los bolos en el castro, prolongadas en aquel sitio. También, es válida la bola, que cayendo fuera del castro y por debajo de la línea que forma la 3ª fila de bolos pase por el castro sin derribar en primer lugar el cincón o miche.
- La bola no válida se dice que es cinca.
También, es cinca la bola que no haya entrado en el castro más que su mitad, tanto por el frente como por los laterales del castro. Igualmente, es cinca la bola que antes de entrar en el castro tira el cincón.
- L a bola que es válida, se valorará por el lugar de parada, por los bolos que derribe en el tiro, más los que obtenga en el birle. La bola que lanzada desde la mano entre en el castro sin derribar bolos, se le contará un tanto, más los que obtenga en el birle.
- Si algún bolo derriba en miche, se le agrega 4 tantos, a sumar con los bolos caídos, excepto el cincón que, de no entrar la bola en el castro, será cinca.

MODALIDADES DEL JUEGO:

Hay tres modalidades de juego: Juego libre, de competición y de concurso.
El juego libre se hace siempre entre dos equipos. Si los equipos están formados por uno o dos jugadores, cada uno tirará dos bolas; si son más, jugarán una bola cada uno.
Los dos equipos realizarán el mismo número de tiradas, siendo éstas las necesarias para que un equipo se salga, es decir, tenga el número de tantos suficientes, según el número de jugadores de cada equipo.
El número de tantos de cada juego está en función del número de jugadores por equipo. Así; si hay un solo jugador por equipo será a 40 tantos, si son 2 jugadores se hace a 60 u 80 tantos y si son más de 2 jugadores por equipo los juegos se fijan a 20 bolos por cada bola que tire el equipo.

La partida la gana el primero que tenga 3 juegos. Al iniciarse la partida se hará un sorteo para determinar quien pone la mano y tira primero y el otro equipo pone el miche. Al juego siguiente se cambia el orden. Tanto la mano como la raya de once son discrecionales. La mano, que estará siempre sobre la línea de tiro, puede ponerse a cualquier distancia dentro de los límites de la bolera, excepto si es tan próxima, que un jugador cualquiera llegue con la mano a los bolos.

El miche se puede colocar por uno u otro lado del castro, sin estar fuera de la raya de parada y la raya del once puede ser recta o curva, pero en ningún caso quebrada. Gana el equipo que haga más bolos, siempre que se haya salido. En caso de empate, cuando rebasen los señalados por cada juego, tendrán que continuar tirando hasta romper la igualdad tirada a tirada.
Las modalidades de competición y concurso individual tienen ciertas normas diferenciadoras, que no procede comentar en este artículo.
============================== ============================== ===================

============================== ============================== ====================
Hola, todo lo anterior lo encontrareis pinchando el siguiente enlace hay algunas fotos.
http://www. paislliones. com/documentos/todo/10/100/jue gos-populares-leoneses

Un abrazo a todos.
Toño

Perdonar por fisgar en lo de otro pueblo, soy de Amio, pero me alegro un montón de que cuentes cómo se juega a los bolos y sobre todo las reglas, pues yo las tenia un poco en el olvido, y cuantos más años pasan más te acuerdas de cuando eras niño y en Madrid hay un sitio junto al Palacio Real que se juega.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Tomás, encantado de que hayas entrado en el foro. Gracias por tu información relativa al lugar de juego en Madrid, lo complicado es ir ahí.

La página más completa que he visto es la del Hogar Leonés de Bilbao, si no la conoces puedes entrar con el siguiente enlace:

http://www. hogarleones. es/mayo07/reglamento. htm

Hay que felicitar a los chicos de Bilbao por el trabajo hecho en ese sentido. Confío te sea de utlidad.

Saludos.
... (ver texto completo)