OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

OTERO DE LAS DUEÑAS: Muy bien documentado y mejor expresado. Gracias por...

Hola Jamín. Sí, son de la misma época, en 28 de Novimbre de 1.936. Una verdadera heroicidad de los milicianos "apiolando" a jóvenes religiosos que luchaba armados con un crucifijo. Ésto, no figura en los anales de la "MEMORIA HISTÓRICA" creación del "iluminado" José Luís Rodriguez Zapatero. Coño, y eso ¿por qué? Esta pobre gente sí son unos verdaderos héroes. No así, el jeta de su abuelo (que sí está incluido, redimido y todo) que era tan espabilao como su nieto, capitán del ejército nacional pasando información al bando contrario, tanto en el Alzamiento de Asturias como en la Guerra del 36 (por si las cosas venían mal dadas) el zorritonto éste, seguro que ganaba la guerra, hasta que lo pescaron y le dieron un matarile propio del momento y del comportamiento del elemento.
Os paso el artículo completo referido al tema de los misioneros. A éstos, los fusilaron en Paracuellos, es decir, cosa de Santiago Carrillo al que conocemos todos y que ahora cobra una pensión.
Ahi va:
______________________________ ______________________________ ___________________

13 misioneros leoneses son beatificados como mártires por su ejecución sin juicio
Diez de ellos nacieron y fueron bautizados en la Diócesis de León y otros tres en la de Astorga, y todos pertenecían a la comunidad Oblatos de María Inmaculada

leonoticias. com 15/12/2011

La Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid acogerá este sábado el solemne acto de beatificación de 22 misioneros oblatos y un seglar que serán beatificados como mártires de la Iglesia Universal. Diez de esos nuevos beatos nacieron y fueron bautizados en la Diócesis de León y otros tres en la de Astorga, y pertenecían a la comunidad de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada.

A este solemne acto de beatificación asistirá una representación de la Diócesis de León encabezada por el obispo, Julián López, quien ha destacado que "los testimonios de estos nuevos beatos impresionan por su entereza, aceptación del martirio y capacidad de perdón que demostraron".

El prelado legionense, en la carta pastoral que ha hecho pública con motivo de esta beatificación, asegura que estos nuevos beatos de la Iglesia de León "nos estimulan con su ejemplo de amor y de fidelidad a Cristo y nos mueven a renovar nuestra vida cristiana tratando de superar, apoyados en su intercesión, las dificultades de nuestra propia existencia".

Con este acto de solemne beatificación concluye una causa iniciada por investigación diocesana en la Curia Arzobispal de Madrid el 11 de mayo de 1999 en la que han actuado como postulador y vicepostulador, respectivamente, los también misioneros oblatos leoneses Joaquín Martínez Vega y Eutimio González.
Gracias a su impulso se instituyó la investigación diocesana rogatoria ante la Curia Arzobispal de Barcelona y se abrió la fase apostólica. La Congregación vaticana para las Causas de los Santos reconoció la validez de ambas investigaciones el 16 de junio del 2000 y, una vez preparada la positio, se analizó si en el caso de los Misioneros Oblatos se había dado causa de martirio.
La Congregación de Cardenales y Obispos en sesión de 11 de enero de 2011 confirmó que la muerte de los 23 Siervos de Dios incluidos en la causa “había sido un verdadero martirio sufrido por amor a Cristo y por fidelidad a su Iglesia”. Ratificada esta conclusión, el pasado día 2 de abril el Papa Benedicto XVI proclamaba definitivamente el Decreto de Martirio.

MURIERON HACIENDO PROFESIÓN DE FE
En la causa de beatificación se acredita que los 22 misioneros oblatos murieron haciendo profesión de fe y perdonando a sus verdugos "tras sufrir un cruel cautiverio en el que ninguno apostató, ni decayó en su fe, ni lamentó haber abrazado la vocación religiosa".

La muerte en Paracuellos de Jarama y en la Casa de Campo de Madrid de estos misioneros fue el punto final de un proceso que se había iniciado en medio del clima general de odio y fanatismo antirreligioso que se vivía en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, donde se ubicaba la casa provincial de los

MISIONEROS OBLATOS
Desde el año 1931 la comunidad había sido objeto de hostigamiento por el ambiente que había en el Barrio de la Estación, pero fue el día 22 de julio de 1936 cuando un grupo de milicianos asaltó el convento y detuvo a los 38 integrantes de la comunidad de oblatos.

EJECUCIONES SIN JUICIO
Dos días después comenzaron las primeras ejecuciones y sin acusación ni juicio fueron sentenciados siete religiosos. Desde ese día y hasta el 28 de noviembre de 1936 se fueron sucediendo los fusilamientos de los 22 misioneros oblatos que el próximo sábado, 75 años después, serán beatificados.
Los nuevos beatos de la Iglesia de la Diócesis de León son José Vega Riaño (Siero de la Reina, 1904-Paracuellos de Jarama, 1936), Juan Pedro del Cotillo (Siero de la Reina, 1914-Paracuellos de Jarama, 1936), Francisco Polvorinos Gómez (Calaveras de Arriba, 1910-Paracuellos de Jarama, 1936), José Guerra Andrés (León, 1914-Paracuellos de Jarama, 1936), Justo González Lorente (Villaverde de Arcayos, 1915-Madrid, 1936), Pascual Aláez Medina (Villaverde de Arcayos, 1917-Madrid, 1936). Serviliano Riaño Herrero (Prioro, 1916-Paracuellos de Jarama, 1936), Eleuterio Prado Villarroel (Prioro, 1915-Paracuellos de Jarama, 1936), Clemente Rodríguez Tejerina (Santa Olaja de la Varga, 1918-Paracuellos de Jarama, 1936), Justo Fernández González (Huelde, 1916-Paracuellos de Jarama, 1936). A ellos se suman de la Diócesis de Astorga Juan Antonio Pérez Mayo (Santa Marina del Rey, 1907-Madrid, 1936), Marcelino Sánchez Fernández (Santa Marina del Rey, 1910-Paracuellos de Jarama, 1936), Cecilio Vega Domínguez (Villamor de Órbigo, 1913-Madrid, 1936).

http://www. leonoticias. com/frontend/leonoticias/13-Mi sioneros-Leoneses-Son-Beatific ados-Como-Martires-Por-Su-vn87 184-vst216

Para hablar de ciertos temas hay que estar un poco documentados. Si solo nos guiamos por lo que cuentan los tertulianos de las televisiones de la caverna seguro que marramos. Al Capitán Juan Rodríguez Lozano los golpistas lo detuvieron el 20 de Julio del 36 y fue fusilado el 18 de Agosto del mismo año en Puente Castro. Su delito: ser fiel al juramento dado. Malamente pudo pasar información al “bando contrario”. Durante la revolución de Octubre del 34, al intentar sofocar la sublevación, las tropas que mandaba fueron retenidas y tiroteadas en las proximidades de Campomanes. Tener amigos para esto.
Sobre los la beatificación de los misioneros, ¿los curas que "apiolaron" los franquistas no eran también hijos de Dios? ¿O es que no eran de la cuerda de Rouco Varela y para ellos no hay beatificaciones?
Lo dicho, documentate antes, aunque solo sea en la Wikipedia y que no sea todo un "corta pega"

Al Sr. Juan L. Morla:
Sí es cierto que hablar de ciertos temas hay que estar un poco documentados, pero lo que hay que hacer es no ver todo del color del cristal con que se mira. Has dejado en tu mensaje el color de tu cristal, demasiado rojo, ensangrentado diría yo, pero hay que abrir los dos ojos para ver la realidad. Para que exista una guerra siempre tiene que haber dos partes enfrentadas, y en ella no mata y hace barbaridades uno solamente, sino los dos. España tiene por tradición no pasar más de treinta años sin estar metida en guerras, sino las teníamos en casa, las buscábamos fuera, da la impresión que hay interesados en que esto siga así.
En el año 1977, la ley 46 de 15 de octubre, se hizo un punto y final para evitar seguir fomentando el odio entre los propios españoles, pero parece ser que siempre llegan algunos “iluminados”, entre ellos presidentes y jueces, que no están conformes con nada, y a toro pasado revuelven la caca para que huela, así nos luce el pelo, y de paso distraemos la atención de la gente de los problemas reales que verdaderamente tiene una nación.
En este momento, quiero salir a favor del comentario que hizo Toño, y voy a criticar tu comentario y tu forma de pensar, del mismo modo que podría sentarme a tu lado y criticar a éste.
El capitán Lozano fue un militar de ida y vuelta, de los que se arrimaba al sol que más calienta, lo mismo estaba en un bando que en otro, pedía la reinserción y por detrás hacía todo lo contrario.
Fue condecorado en 1923 con la Cruz al Mérito Militar por reprimir a la población marroquí en el Rif, norte de África. En febrero de 1934, se ofrece al diario El Socialista para contar lo que él pensaba, mientras que militaba en el bando nacional. Siendo expedientado por esto, posteriormente arrepentido, pide el indulto y vuelve a reinsertarse en el bando nacionalista. En octubre de 1934, participó en la represión de la huelga minera planteada por el PSOE y UGT en Asturias, y bajo las órdenes del Gobierno Republicano, participa activamente, al mando de una unidad militar, contra los “mineros socialistas asturianos”. Estando en el bando de los nacionales, se ofreció como espía a los republicanos para pasarles información del movimiento de las tropas y planes estratégicos y militares...
Como bien sabrás, ya que te consideras muy informado, es el mayor delito de un militar, la traición, tanto a sus superiores como a los propios subordinados y compañeros.
¿Porqué han desaparecido muchos expedientes militares del Capitán Lozano estando su nieto de Presidente del Gobierno?.
Con todo esto, se llega a la mayor represión histórica contra la iglesia católica, obispos, sacerdotes, religiosos y civiles fueron asesinados, iglesias y templos bombardeados. Infinidad de ciudades vieron estos hechos atroces por ambos bandos, Zaragoza. Santander, Barbastro, Pozuelo de Alarcón, Daimiel, Almería, Toledo, Granollers, Oviedo, Turón, Paracuellos del Jarama, Valencia
Cuando una persona no sabe perdonar, está condenada a vivir con la intranquilidad del rencor.
Un saludo:
P. D.: Por si tienes alguna duda, no pertenezco, ni estoy afiliado a partido político o sindicato alguno.

Muy bien documentado y mejor expresado. Gracias por la información.

Abundando un poco más. A raíz de la Ley que citas del año 77 el entonces gobierno de Adolfo Suárez facilitaba, con cargo a los presupuestos generales del estado, la localización y exhumación de los enterramientos y fosas comunes de las que se tuviese constancia para darles sepultura en sus pueblos de origen. Sé que se llevaron a cabo estos trabajos en algunos lugares de España, en la mayor parte de los casos fueron los propios participantes en la contienda y familiares directos, de uno y otro bando, los que prefirieron no hacer nada para olvidarlo de una vez y no causar más dolor.

Aquí no hay nada que perdonar porque esa cuenta ya está saldada hace tiempo. Y el que viva con odio por estos motivos ¡pobre desgracio, en el pecao lleva la penitencia! (1)

Felices pascuas a todos
Toño

(1) Si eres de los afectados por este más ficha aquí:
http://www. manosunidas. org/navidad-2011/secreto. html