OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MANZANEDA DE OMAÑA: Ahora toca salar los jamones y hacer los lloscos.......

Ahora toca salar los jamones y hacer los lloscos.... a todo esto donde andaran l@s demas? Rosita como siempre de juerga; a Luis le perdonaremos la vida, anda de manifa!
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD?

La causa de la enfermedad es el consumo de carnes parasitadas crudas o mal cocinadas. Por eso la forma de prevenirla es:

Consumir carne y productos cárnicos procedentes de establecimientos autorizados, los cuales están controlados. Evitar el consumo de carne de dudosa procedencia.
Tener en cuenta que sólo la radiación, la cocción de carnes a temperaturas mayores a 77ºC durante 30 minutos y la congelación adecuada destruyen las larvas de triquina (para piezas de grosor inferior a 15 cm, se tendrían que mantener durante 20 días a -15ºC, durante 10 días a - 23ºC o 6 días a - 30ºC; para carnes de un grosor comprendido entre 15 y 50 cm se tendrían que congelar 30 días a -15ºC, 20 días a – 25ºC o 12 días a -29ºC para que se destruyan los posibles quistes de triquina). Para piezas de carne de un espesor mayor a 50 cm no será válido el método de congelación para la destrucción de triquinas.
Inspección de la canal y las vísceras para descartar enfermedades que las hagan NO APTAS para el consumo como por ejemplo otras parasitosis como la cisticercosis o la teniasis; enfermedades bacterianas como la tuberculosis, salmonelosis, tétano, botulismo, etc.
Toma de muestras adecuadas para la detección de triquinas. Toda carne que no haya sido inspeccionada por un veterinario, será considerados como “NO APTAS PARA EL CONSUMO”
Indicar a los ganaderos la importancia de no alimentar a sus animales con desperdicios crudos y la de seguir un programa de eliminación u control de roedores. ... (ver texto completo)