OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FOLLOSO: No pienses, Jacqueline, que soy un desconsiderado por...

No pienses, Jacqueline, que soy un desconsiderado por no comentar y agradecer las fotos hechas sobre mis propias raíces.
Soy consciente que cuesta llegar a las peñas, la despoblación hace que la vegetación se multiplique y crezca tapando lo que antes era un despejado mirador estupendo. En la foto que titulas vistas desde..., sí que las reconozco, las vistas, pero se ve claramente que las peñas no estan despejadas. Acercando con el SIGPAC ya casi no se ve el antiguo Camino Nuevo que desembocaba en la esplanada, dejando las peñas-mirador a la derecha, mirando hacia Pico Pelao, despobladas de todo tipo de vegetación, solamente pintadas de esos líquenes grises azulados tan caracteríticos, que te permitía ver toda la cara sur de las montañas blancas de Omaña, sembrada de pueblos con sus prados y sus hojas de pan y discriminar con exactitud los coches de la carretera o las vacas del Pradón o, gracias a Paco Alvarez, hoy, vería también el Castro que hay entre El Castillo y Guisatecha.
Muy agradecido por subir de excursión hasta las susodichas peñas y adonarlas con personajes tan y tan guapas/o. Quiero adivinar que son mitades de Emma, dos, y los otros dos nietos de Mundo?. Las mayores ni idea aproximada.
Con un poco de paciencia, hurgando entre esos azulados líquenes se podría encontrar en algun rellano de la peña, unas iniciales y el número de un año cincelados con la querida "cheira" como testigos de un tiempo ya antiguo.
Gracias Jacqueline por todo el reportaje y especialmente por estas dos de Peña Valdevés que las he mirado como dedicadas para mi.
Un abrazo.