OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CANALES: Pilarina, antes de que se me olvide aquí tienes el...

Pilarina, antes de que se me olvide aquí tienes el ramo. Es una recopilación de Amada y el Sastre del Campillo, su autor, es familiar de Emilio. Lo pongo en varias "entregas" pero todo seguido, para que lo puedas seguir bien. La verdad es que no sé cómo colgarlo en el Rincón del Calecho...
Un abrazo. Mariajesús Morla

EL “HILANDERO” LAS MOZAS DEL RAMO Y COSTUMBRES DE MI TIERRA

“De la Concepción es día
la navidad pronto llega
nada hemos determinado
ni preguntado siquiera
a qué precio los cereros
venden la libra de cera.
Versos tampoco tenemos
es preciso ir con urgencia
a casa de Marcelino
que tiene buena “cabeza”.
El son no nos urgen tanto
porque vamos cuando quiera
a casa de la “Manocha”
que los sabe por docenas
y de su repertorio
unos cuantos nos enseña.”
Estas consideraciones
y otras que aquí no se cuentan
suelen hacer las muchachas
que “prendidas y bien puestas”
el día de Navidad
en la Iglesia se presentan
ofreciéndole a la Virgen
y a algunos santos
(se entienda S. Antonio,
S. Adriano, S. José)
“Ramos de cera”
cantando armónicos versos
y salves sonoriferas.
Pero es menester lector
que rotundamente sepas
el por qué tanta molestia
¿Es por homenaje sólo
a los santos y a la Reina
cuyos nombres para siempre
dignos y alabados sean?
Apostaba cinco duros
y no tengo una peseta
a que no tan sólo van
con la religiosa idea.
Dicen para sus adentros
de gozo y contento llenas
con la disculpa del “Ramo”
ya tenemos la licencia
para ir de noche al baile
sin que los padres lo sepan.
Esto es el Evangelio
y si alguien no lo creyera
que escuche lo que observé
antes de una Nochebuena.
penetraba en cierta casa
Y luego de abrir la puerta
sentí en el corral “chas-chás”
cual si lloviendo estuviera.
Seis fuertes detonaciones
que a no verse las estrellas,
cualquiera afirmado
que había fuerte tormenta.
Por esa curiosidad
que a todos rinde y doblega
me metí debajo el carro,
recostado en una rueda,
Y cuál sería mi asombro
cuál sería mi sorpresa
al ver que cuatro muchachas
formadas en línea recta,
haciendo un asunto estaban
de necesidad primera
asunto que nadie puede
hacer por otro, aunque quiera.
De pronto una de ellas dice,
- ¿qué ruído es ese que suena?
-Es el tambor de los mozos
-No que son las panderetas
Y puede ser que “haiga” baile
ya y serán las nueve y media.
En ese preciso instante
se oyen golpes en la puerta.
Salen todas a la vez
y con otras más tropiezan.
Estas a aquellas les dicen
¡al baile que nos esperan
todas las mozas del barrio!
... sigue...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Gracias querida María Jesús, la verdad es que no tienen desperdicio alguno. Un estupendo detalle.