OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CANALES: Menos mal que te dejas ver por Canales,.... eres un...

A CORRER EL CARNAVAL
Y sí que había escuela, pero a la salida, ay a la salida........ ¡"Guajes, este año en mi casa pa cambiarnos y salir a correr el carnaval". Que ilusión, era algo que te ponía las pilas. Hacíamos cuadrillas de cinco a ocho guajes aproximadamente, todos repartidos con buena armonía. Normalmente cada panda lo corría por su propio barrio y así no le resultaba el tema canso al vecindario. De tal modo y manera que en esas andábamos. Dejamos a eso de las cinco y algo las carteras de la escuela tiradas de cualquier manera y por suelos varios en señal de deseado abandono porque aquella tarde era especial; nos revestimos normalmente con ropas de nuestros queridos abuelos o de nuestros padres cuando eran jóvenes. Ya empezaban los primeros travestismos resultones. Aquellos vestidos arrugados de claras flores, revenidamente chillonas y ligeramente descoloridas y desmaltadas, pelucas caducadas pero que aguantaban aún el tipo para una faena de aquella envergadura, medias medio rotas que no contaban ya con que nadie se las volviera a poner, bolsos con glamour totalmente empolvado y el correspondiente relleno en pechos y culo para el que podían valer desde frutas del tiempo a un cojín desgastado y viejo o lo que se terciara. Había que llamar bien la atención y en función del resultado, así se comportaba la gente en cuanto a su correspondida generosidad. Siempre la madre de la casa donde nos revestíamos, nos ayudaba con los últimos retoques, sobre todo a la hora de pintar a los "recién salidos del armario", solo por unas horas. Siempre había alguien al que resultaba francamente difícil reconocer. Bueno pues una vez listos se empezaba a correr el carnaval. De puerta en puerta, de casa en casa, uno llamaba y los demás nos quedábamos todos juntos. Una vez que abrían o nos preguntaban antes de hacerlo: ¿Quien llama? nosotros, todos a coro....."CARNAVALES". Salía la gente de la casa y disfrutaba viendo los disfraces primero, pero luego había que casar cada carrocería carnavalesca con el que la lucía. A ver, a ver...... de donde son estos mozos...... y era cuando ya a alguien descubrían, como no, a todos menos a uno o dos que siempre quedaban en la intriga, pero que como ya funcionaba de aquella el famoso "dime con quien andas y te diré quien eres", pues acababan delatándose también. Risotadas, aprobación y hala..... ¿Cuántos sois? venimos cinco. Pues venga pa la merienda de luego. Así juntábamos chorizos de la famosa matanza, huevos de corral, algún trocín de queso, pastillas de chocolate de hacer...... y siempre alguien nos daba dinero con el que teníamos para rematar luego la merienda, cena. Aquello era muy divertido. Cuando ya entre todos nos dábamos por satisfechos con lo conseguido, era hora de cambiarse y hacer caja y en la misma casa donde ese año tocaba, nos quedábamos a disfrutar de una merecida merienda de carnaval, siempre muy trabajada y en condiciones. Que tortillas, que embutido, que chocolate, que torrijas, que............"tardes de carnaval". Viva Canales ¡
Jose Ángel (el presi)

Asi se celebraba el carnaval ¡Cantos buenos recuerdos me vienen a la memoria! Y que buenos momentos pasados con aquellos disfraces improvisados, cualquier cosa valia solo había que tener ingenio

Ya sabeis que yo soy muy de tradiciones, asi que voy hacer chocolate y una tortilla y luego os invito. Si quereis traer una corra de chorizos será bien recibida

Menos mal que te dejas ver por Canales,.... eres un perico, no vienes a tu pueblo nada o casi nada,... estamos aquí Basi y yo mas solas que la una y tu por los leones,......
Para que veas que somos cumplidoras aquí estamos con la corra de chorizos y unas torrijas de postre, tu prepara el café de puchero y cárgalo bien que no nos dé el sueño en toda la noche, ya dormiremos mañana, hoy hay que celebrar el carnaval como es debido,.....
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Pilar el café lo dejaremos para otro dia, hoy toca chocolate y demás viandas