OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CANALES: Ja, ja, ja pues viendo el programa del AVE... yo quiero...

La lluvia no impide ‘El Encuentro’ entre San Juan y La Dolorosa, que reúne a cientos de leoneses

MAURICIO PEÑA
Rosa Á./Ical / León
La lluvia, que cayó durante toda la noche, hacía presagiar, que como hace un año, el esperado ‘Encuentro’ entre San Juan y La Dolorosa se iba a suspender. Sin embargo, León tenía ganas de Semana Santa y los pasos salieron finalmente en procesión por las calles de la ciudad para reunirse en la plaza Mayor, donde esperaban cientos de leoneses desde primera hora de la mañana para vivir uno de los actos centrales de la Pasión leonesa.
El agua respetó la salida, sin embargo, obligó a abrir los paraguas en varias ocasiones y éstos llenaron la plaza en el momento clave de esta celebración, el ‘Encuentro’ entre San Juan y La Virgen rodeados de once pasos. Los cofrades bailaron los pasos y los braceros de San Juan pudieron inclinar al santo ante La Virgen. Sin embargo, el agua obligó a acelerar los actos por temor a que las imágenes, muchas de madera, pudieran estropearse.
El agua que caía no importó a los leoneses que se apiñaron en la plaza con el único objetivo de ser testigos de este emotivo ‘Encuentro’. Así, entre aplausos, recibieron a los pasos que iban llegando y esperaron hasta el último momento evitando el agua con sus paraguas, capuchas e incluso con bolsas o pañuelos que, de forma improvisada, les sirvieron para resguardarse. Entre los comentarios, algunos recordaban que se trata de una procesión “clave” de la semana de Pasión leonesa. Por eso, lamentaron que el agua desluciera una cita para la que esperan durante todo un año.
La procesión de Los Pasos y ‘El Encuentro’ entre San Juan y La Virgen, además de ser uno de los actos preferidos por los leoneses, ha sido reconocida también con una mención especial en la declaración de Interés Turístico Internacional de la Semana Santa de León.
Organizada por la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, la procesión salió pasadas las 7.30 horas de la mañana de la capilla de Santa Nonia, donde regresaron los pasos a hombros de los casi 1.200 braceros que participan en esta cita en cada jornada de Viernes Santo. Los pasos participantes representan un recorrido por las escenas del Vía Crucis, con escenas como la Oración del Huerto, el Prendimiento de Jesús, la Flagelación, la Coronación, Jesús ante Pilatos, Jesús con la cruz a cuestas, Verónica, Expolio, Exaltación de la Cruz, Crucifixión con María Magdalena, Cristo de la Agonía y, por último, las imágenes de San Juan y La Dolorosa.

Ja, ja, ja pues viendo el programa del AVE... yo quiero el AVE a Villalba, que somos más que en Tardienta... (unos pocos más)
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
El programa del Ave o el del pajaro, porque Leon se queda para el final.