OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CANALES: Jajajaja, muy buena observacion

Los cuarenta días de cuaresma que empiezan el miércoles de ceniza y finalizan el jueves santo son días de penitencia y reflexión. Durante los siglos VI-VII el ayuno fue cobrando una enorme importancia como práctica cuaresmal.

Todavía hay muchas personas que practican el ayuno en cuaresma, haciendo una sola comida al día, o de forma menos rigurosa, comiendo algo (pero menos de lo acostumbrado) por la mañana y la noche. También entre muchos católicos se sigue conservando la costumbre de no comer carne todos los viernes durante la Cuaresma

El ayuno de la cuaresma y su lógica

La cuaresma, gastronómicamente hablando tenía mucho sentido y lógica cuando la alimentación de las familias dependía en gran medida de la naturaleza y de una capacidad limitada en la conservación de los alimentos. Los hogares acometían un duro periodo, tras el invierno, en el que las despensas se habían ido vaciando. Atrás quedaban la opulencia de la ya lejana navidad y la socorrida matanza del cerdo de principios de año.

En el periodo de cuaresma (marzo y abril) todavía no recogen los frutos que van unidos a la mejoría del tiempo. Muchos hogares pasaban escaseses, especialmente en los inviernos largos y rigurosos. El ayuno religioso, sin duda, ayudaría a crear una cierta cohesión social (pobres y ricos ayunaban, los primeros obligados por las carencias, los segundos por imperativos religiosos). No comer carne, también era purificador y quizás contribuía beneficiosamente a la salud tras los excesos de la matanza del cerdo y el acopio de embutidos y otras piezas de este animal que eran consumidos meses antes.

Disfrutar de la cocina en cuaresma y Semana Santa

Lo cierto es que de décadas recientes -la cuaresma se celebraba con fervor enre católicos en la época de Franco- surgen hoy numerosas personas que echan de menos deliciosos platos de la infancia que se hacían durante la cuaresma. Las abuelas y madres se afanaban en preparar platos sin carne, donde el bacalao, u otros pescados, los huevos, las legumbres huérfanas de carne, los potajes, las verduras, o incluso algunos austeros dulces (como las torrijas y similares) hacían las delicias de todo tipo de paladares, grandes y pequeños.

Hoy disfrutamos del saber acumulado de generaciones que practicando las reglas del ayuno todavía le sacaban el máximo partido a la cocina de cuaresma y semana santa.

Buenas tardes, ya se los motivos por los cuales el presi padece congestion nasal.

Jajajaja, muy buena observacion
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Son los mismos motivos por los que yo este año no echo los catarros de encima, jajajaja
Jola Caarmina y Yoli, a mi hermano como no hace mas que copiar y pegar le dejaremos.