OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CABOALLES DE ARRIBA: ¡Que rapidez, Brañaronda ¡No sé si eres varón o mujer....

¡Que rapidez, Brañaronda ¡No sé si eres varón o mujer. Veo que estás muy documentada. Así da gusto.
Yo te voy sa dar mi versión: Según tengo entendido hay una pequña variación en el origen de Caboalles, Creo que es "Cabo de los valles de Arriba", es decir está asendada en la confluencia de los valles de Fleitina y de la Collada; y de Caboalles de Abajo, cabo de los valles de abajo. Sea como sea, los datos son correctos.
Me parece fenomenal que investigaras las primeras citas "escritas" de Caboalles. Esto evidentemente no quiere decir que no existiera antes como localidad. Lo que está claro es que la "Carta Puebla" que otorga Alfonso X el Sabio a Villablino en el siglo XIII es un documento fenomenal y me alegro que se haya recuperado y que está a buen recaudo en el ayuntamiento. Por este motivo, la plaza del ayuntamiento se llama de Alfonso X el Sabio.
Lo que si parece en las "Crónicas Asturianas", ya sabeis que esto es parte de historia y parte de leyenda, es que en la Veiga el Palo se dió una batalla o escaramuza entre moros y cristianos. Lo que si es cierto es que los moros llegaron hasta Grado. Está también documentado que en el "Camino de la Mesa" iba por Belmonte y pasaba a la meseta por el alto de la Farrapona. Por cierto que este año es final de etapa de la vuelta a España. Es factible que pudieran subir por el valle de Leitariegos y después tubieran que coger por Riomolín y pasar a la Veiga el Palo. Lo que relatan las crónicas es que los moros sufrieron un derrota importante por el acoso de los lugareños y por lo fangoso de las lagunas (sería primavera).
¡Menudo rollo os doy ¡, pero son curiosidades. Otro día hablaremos de los Romanos es estas tierras.
Hasta otro ratín.