OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BONELLA: Carmelilla entre tu edad y la mia hay unos cuantos...

Carmelilla entre tu edad y la mia hay unos cuantos años. Posiblemente tu no conociste el racionamiento adonde solo se podía comprar lo que figuraba en una cartilla yeso si no se había acabado cuando tu llegabas. Mira en aquella epoca se pagaba el pan del cuarto que era un tributo que se pagaba al Conde de Luna que le había concedido el rey por su proteción; esta protección consistíaen cobrar al pueblo unas cargas de la cosecha del pan. Había un impusto por parte de Franco que le llamaban la REQUISA que consistía en la obligación de entregar todos los años un novillo que tenía que pesar como minimo 400kilos. Estos dos impuestos eran al pueblo no eran individuales. No podían moleren los molinos rastreros; para moler para amasar tenían que bajar a Riello de noche y que no los viera la guardia civil pues se podían quedar sin nada etc etc. Que te parece tu no conociste nada de esto y afortunadamente la mayoría de las cosas ya habían mejorado. Te voy a contar un detalle de como explotaban la inocencia de la gente. La mujer del Conde de Luna fue a Adarraso y como siempre hiban pidiendo, las mujeres del pueblo cuando les dijo a ver que le podían dar ellas le decían que eran muy pobres y que no tenían nada, pero pasaron junto a una fuente que hay muy buena y ella les dijo y esa fuente no me la podeis dar y ellas pensando que la fuente no la podía llevar le dijeron que si que la fuente se la podían dar; y como ya era de ella si querían beber agua de allí le tenían que pagar un impuesto. La fuente aún está y tiene un agua buenísima. t e das cuenta como abusaban en aquel tiempo de la inocencia de las personas.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Julio:
Yo tambien te voy a contestar,`pues aunque no vivi algunas cosas, otras si.
Lo del pan del cuarto si me acuerdo, que lo llevaban en el carro a Riello, y habia que pagarselo al conde de luna, lo almacenaban en un almacen. La requisa tambien oi habllar de ella, pero no recuerdo mas sobre ese tema. Lo de moler si recuerdo eso de ir a Riello, Trascastro y Canales, ya que los molinos de arrastre, que habia en los rios, no valian para moler la harina para amasar, porque no separaba la harina ... (ver texto completo)