OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARDON: ¡Hola a todos!...

¡Hola a todos!
Paisano de sabino ordas, de la boda adonisiana, si pregunte cuando lo leí a una persona, y me dijo que se acordaba de que algún familiar suyo solía salir esa noche a cenar a las cuevas, pero lo del nombre que alude ese historiador, no le sonaba. (A ver si como tu mencionas, Nino, nos puede ampliar algo más preguntándole a su madre).
Gracias por ampliar la zona de influencia de las calabazas de Farballes, yo no tenía conocimiento que allí también se decoraran de la misma manera. (Grandes fiestas esas de San Vicente, por lo que ha llegado hasta mis oídos, había una concentración de mozas y mozos de todos los pueblos de alrededor, en pleno invierno, sin coches, que aventuras).
Recomiendo leer un articulo que encontré después de comentar lo de los cotinos, puse en el buscador “la tradición de los cotinos-comarcas” y hay una entrada que es del Diario de León, leerla, no quiere decir que tenga relación, pero es curiosa, alguna gente ya lo sabría, otros como yo no.
La contestación al Soto Arriba, que buena descripción ese sendero de la cuesta que iba desde el jardín hasta el Soto Arriba, me expliqué mal lo de no poder llegar hasta la Fuente de los Cañicos, era la señora prisa, ya lo sentí, no llegar hasta la sombra que tu describes de los alisos con el rebadillo, en otra escapada lo intentare por el sendero. Como comentas fue buena zona de cangrejos y buen “guardián” en su época, Cilinio. También recuerdo que en alguna crecida ir a ver pescar “a manta” peces pequeños, llenar un caldero si había suerte, y para casa. Lo de Rozuela muy interesante.
Pongo la foto de Los Castrijones, desde Los Arenales. (Otras/os comíamos los garbanzos de la Sierna, se cocían un poco más, y a comer que no había otra cosa).
Un cordial saludo.
A orilla del Esla.