OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



buenas tarde. me llamo basilio centeno, creo que mi padre jose centeo tiene primos carnales en este pueblo, creo que estan por burgos me gustaria saber de ellos, mi abuelo al que no conoci se llamaba pablo centeno. me podeis dar algo de informacion' muchas gracias

buenas tarde me llamo basilio centeno perez y mi padre jose centeno torres y me gustaria saber de algun familiar de mi padre. mi abuelo se llamaba pablo centeno no se si nacio en este pueblo si alguien me puede ayudar se lo agradeceria ... (ver texto completo)
muchas gracias
Buena idea la de escribir los nombres en la fotografía, lo que se escribe se lee, y lo que se lee se sabe.
Una fotografía muy explicativa, mire usted si señor.
Hola me llamo Antonio. Conozco el pueblo de Celada, yo vivía en Torrepadierne, y el parroco de Celada decía misa los domingos en Torrepadierne era mi tio Adrián. Tuve un amigo que se llamaba Lucas Tobar fuimos a estudiar el bachillerato a Navarrete Logroño. Supongo que mi amigo Lucas aún vivirá. Que recerdos más bonitos. Tambien había un señor que se llamaba Aris y vendía miel era una buena persona. Antonio.
Buenas tardes, necesito ponerme en contacto con el Ayuntamiento de Santa Maria del Campo, quisiera el numero de telefono o correo o pagina si la hubiese dado que no vivo en Espana, se pueden comunicar conmigo al correo miocidsantacampo. jb @ gmail. com muy agradecido a quien lea este correo y me ayude
Ayuntamiento de Santa María del Campo Centralita
Dirección: Plaza de Juan Polanco, 0, 09342 Santa María del Campo, Burgos
Provincia: Provincia de Burgos
Teléfono: 947 17 41 32
Buenas tardes, necesito ponerme en contacto con el Ayuntamiento de Santa Maria del Campo, quisiera el numero de telefono o correo o pagina si la hubiese dado que no vivo en Espana, se pueden comunicar conmigo al correo miocidsantacampo. jb @ gmail. com muy agradecido a quien lea este correo y me ayude
Cuando veo este castillo me entra ganas de llorar, yo por dentro lo vi varias veces, con los dueños de la granja. Emílio Ignacia, y Cástulo que le gustaba mucho la caza, el perro se llamaba sol. Mis padres eran los encargados de la finca. Por favor pido se me dejan visitar la finca. Antonio.
Hola. Me llamo Alex.
Quería saber cómo contactar con usted. Mi correo es alexblanco fotografo@yahoo. es
En mi genealogía hay un ancestro nacido en Torrpadierne, llamado Pedro Ladrón y casado con Francisca Estevanez, de Castrojeriz y quería saber si conoce alguna manera de poder conocer algo más de él.
Muchas gracias. Saludos
Cuando veo este castillo me entra ganas de llorar, yo por dentro lo vi varias veces, con los dueños de la granja. Emílio Ignacia, y Cástulo que le gustaba mucho la caza, el perro se llamaba sol. Mis padres eran los encargados de la finca. Por favor pido se me dejan visitar la finca. Antonio.
Iglesias

En ese triangulo de tierra que forman las carreteras que van de Burgos a León y a Valladolid, en una carretera que une a las dos, de Olmillos de Sasamón a Villaldemiro, en una hondonada de los páramos, a orillas del arroyo Penilla, y en terreno desigual, encontramos a Iglesias, a 27 km de Burgos.

Goza de la compañía de Tamarón, Vilviestre de Muñó, Hormaza, Hornillos del Camino, Yudego, Castellanos de Castro y Hontanas, que forman corona a su alrededor.

Su nombre aparece por primera ... (ver texto completo)
La Cruz Procesional de Iglesias

Cruz realizada por el artista Sebastian de Olivares (interesante ver los datos que se reflejan en este enlace acerca de la cruz procesional de Iglesias), (Sebastián de Olivares usó como marca un punzón muy pequeño, en el que una S y una N flanquean un arbolito u olivo. Se encuentra en la cruz de Iglesias, una de las mejores que se hayan hecho en Burgos. La cruz de Iglesias es una cruz latina de brazos abalaustrados muy anchos, especialmente el inferior. (mide 119 ... (ver texto completo)
En julio iglesias
Foto ya existente, idéntica.
Hace años, unos cuantos años, sus habitantes vivían por, para y del campo. Hoy los que viven del campo viven, el 90% en la ciudad y bajan al pueblo como quienes van a la fabrica.
Hace años, había vacas y a parte de vender su leche proveía al pueblo de este alimento básico. También hubo algún rebaño de ovejas y alguno sufrió el ataque de lobos o "perros-lobos".
En el pueblo hubo hasta tres bares (hoy uno), alguno era también tienda de ultramarinos donde podías encontrar desde "verdel de barril", ... (ver texto completo)
Esta foto tienen su encanto, ella me recuerda pueblecitos que poquito a poco se van desertando por su situacion casi aislada en la llanura y que sus habitantes abandonan en busqueda de trabajo. Esperemos que no siga la misma suerte no creo que queden muchos jovenes alli, es una lastima, si este pueblo pudiera contarnos como vivian sus habitantes hace años seria una historia muy amena y bonita