OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: BUENAS NOTICIAS PARA TARDAJOS ...

BUENAS NOTICIAS PARA TARDAJOS
¿50 años sin hacer nada en la plaza Mayor?
Hay imprecisiones, desde luego. Esperemos que tras las obras, todos quedemos contentos.
Desde luego la plaza está a falta de ser pavimentada, de ahí a decir que no se ha hecho nunca nada, es una gran mentira. Es de los sitios que siempre se han atendido mas por lo céntrico, porque de lo contrario no lucirían así los jardines de la plaza.
En esta legislatura no se había actuado sino para poner dos carteles en que pone: "Prohibido perros".
Este equipo de gobierno heredó ya la plaza remodelada. Se quitaron los setos que la rodeaban y se instaló riego por goteo en el 2013, con una subvención.
¿50 años sin hacer nada en la plaza Mayor? Mucho desconocimiento porque da la casualidad que una ha visto crecer los jardines, porque además eran las vecinas quienes plantaron rosales y luego los cuidaron: Emilia, Rosa, Elisa y Valentina. Otros concejales anteriores, los árboles, en especial las secuoyas.
Con el tiempo ya fue el alguacil y los trabajadores que se contrataban quienes realizaron las limpiezas, los cortes de los setos y del césped. Hace 50 años en Tardajos había un pilón para el ganado y la plaza estaba sin asfaltar como todo el pueblo. Cuando yo vine aquí, hace más de 30 años, ya estaba el pueblo en general asfaltado, con el dinero de los propios vecinos que costearon las aceras, porque no habría ayudas de la Junta. El Camino de Santiago estaba olvidado por aquel entonces, y más tarde se recuperó. Ya existía la fuente con sus caños, y también los vi caerse a trozos porque no había columpios para los niños y ellos se subían a los caños a columpiarse.
Y hubo una restauración de la fuente de piedra que casualmente informé de ella en su día, también subvencionado por la Junta de Castilla y León, con motivo de intervenciones en el Camino de Santiago, en un artículo publicado en diario de Burgos en junio de 2004. Esa información la subí al foro de Tardajos en el 2013, el 28 de febrero de 2013. Se acometieron las obras de restauración cuando Don Vicente era cura párroco de Tardajos y de otros pueblos.
No sé quien informará a los periodistas ahora, si será el mismo alcalde, que será así porque reluce al comienzo del artículo, o quien será, pero el que lo haga debe vivir en otro mundo porque si no no se entendería que se colasen tantas falsedades.

Lo de Mariano Díez Tobar, me llena de orgullo, porque sus genes circulan en las venas de todos sus familiares, y mi marido y mis hijos los poseen y los lucen con mucho orgullo.
Sus enseñanzas nunca fueron baldías y me preocupé de que se formaran lo mejor posible. La calle de San Roque... eso es de ahora, no de siempre, lo importante es que si es así esté debidamente documentado, y así no tendré más remedio que decir, chapó, que buen trabajo de investigación se ha hecho. Tampoco es importante porque la esencia es lo que cuenta. Ese homenaje, muy merecido, lo pienso secundar. Iré porque para mi ha sido un referente en cultura, en fe y en historia. Muchos le homenajearán, y lo harían sinceramente si además de dedicarle una placa y unas palabras, tuvieran verdadera fe en las palabras y en el entendimiento con los demás que no puede nacer de otra cosa que no sea el diálogo y la buena disposición de escuchar a la gente que tenga a bien ir con palabras. ¿Y si ese alguien se encarga en cortar la comunicación y no dar la palabra al pueblo, donde puede quedar esta propuesta? Yo lo diré, en agua de borrajas. Allá el que así lo haga, que a gala he tenido siempre en utilizar la palabra desde el día en que lo propuse como defensa del pueblo. Desde entonces lo he estado haciendo sin descanso y sin tregua.