OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TARDAJOS: Pues la verdad que desde esa fecha parece que todo...

TARDAJOS. — V. con ayunt. Cuenta con 812 hab. y 346 edif., de los que 124 están inhabitados. - Org. civ. Corresponde a la prov. de Burgos, y al dist. de la cap. para las elecciones de diputados provinciales y las de Córtes. - Org. mil. C. G. y G. M. de Burgos. -Org. ecle. Pertenece a la dióc. de Burgos, es cabeza del arciprestazgo de su nombre, y tiene una iglesia parroquial, bajo la advocación de La Asunción de Ntra. Sra., cuyo curato es de 2.° ascenso. -Org. jud. Hallase adscrita al part. jud. y aud. de lo criminal y territ. de Burgos, de donde dista 11 k. - Org. econ. Para el pago de sus impuestos depende de la Delegación de Hacienda de su prov. -S. púb. Recibe y expide la corr. por cn. de Burgos á Villadiego. – Ob. púb. y med. de com. Atraviesa este tér. municipal la carretera que de Burgos conduce a Villadiego y cuenta con varios caminos vecinales que le ponen en relación con los pueblos limítrofes, hallándose en regular estado de conservación. –Int. púb. De fondos municipales se costean dos escuelas, una para cada sexo. -Art., of., ind. Su principal ind. es la agrícola, dedicándose un corto número de sus vec. al ejercicio de las profesiones y of. mecánicos de más reconocida utilidad para el servicio del vecindario. -Pob. Los 346 edif. que la forman, distribuidos en diferentes calles y algunas plazas, irregulares y mal empedradas en su mayor parte, no se recomiendan ni por sus bellezas artísticas ni por los recuerdos históricos que conservan; construcciones modestas, así los antiguos como los de época más reciente, responden mejor o peor a las necesidades de sus moradores. La iglesia parroquial y casa en que el ayunt. celebra sus reuniones no pasan de ser edif. a propósito para el objeto a que se hallan destinados. Cuenta con algunos establecimientos para la venta de los artículos más necesarios; está el vecindario perfectamente abastecido de aguas para todos los usos y celebra la principal festividad el día del Patrono del pueblo. -Sit. geog. y top. En una llanura, combatida con frecuencia por los vientos del N. y disfrutando de buena ventilación y clima muy sano, aun cuando sumamente frío, encuéntrase situada esta v., cuyo tér. municipal confina por los cuatro puntos cardinales con los de Villarmentero, Páramo, Villalan y Villalvilla, comprendiendo en el espacio que éstos abrazan varios montes en mejor o peor estado de población, dé los que unos pertenecen al común de vec. y a propiedad particular otros. El terreno, fertilizado algún tanto por las aguas del r. Arlanza, las que impulsan al mismo tiempo diferentes artefactos, es de buena calidad, y las prod. consisten en trigo, cebaba, vino, aceite, legumbres, frutas, hortalizas y pastos; se mantiene ganado lanar, vacuno, cabrío, de cerda y el necesario para las faenas agrícolas y hay caza de pelo y pluma, no escaseando la pesca en el r. mencionado.
* DICCIONARIO: GEOGRAFICO-ESTADISTICO E HISTORICO-BIOGRÁFICO D. PABLO RIERA Y SANS 1887

Pues la verdad que desde esa fecha parece que todo sigue igual en cuanto a casas deshabitadas, igual muchas más que entonces, calles casi enteras, y la excepción es que hay vecinos. Pero se ha ido prosperando y lo que nos queda, si queremos, el progreso es nuestro.
La iglesia es el mejor edificio del pueblo con diferencia, "Nuestra Señora de la Asunción". Y el Colegio Público "Petra Lafont". Ambas entidades a distinto nivel, pero muy importantes por las creencias, la fe y la humanidad que ello conlleva, el del arte que alberga de tantos siglos donde se van acumulando diversos estilos de construcción, imágenes, etc.. La enseñanza, para el desarrollo del pueblo, y parte de la provincia, por tantos pueblos como acuden a Tardajos. Se cuenta en la actualidad con una tienda de comestibles en la plaza, que además tiene estanco, y donde se puede comprar de todo, incluso pan del pueblo vecino de Las Quintanillas. Tardajos, no obstante, cuenta con una fábrica de pan y una panadería, que surte a la población de un pan inigualable, que últimamente ha hecho un gran esfuerzo por ofrecer panes de muchas clases. Hoy por ejemplo había pan de centeno con pasas, como pan especial. Y gran variedad de pastas y pasteles, también pues cuenta la fábrica del Pan con una variada selección de dulces de todo tipo, que incita a comprar.
Luego, restaurantes -albergues, como "La Fábrica", y "Casa Beli", el tradicional e histórico " Pececitos", el Bar Ruiz, Bar "El Camino" y la "bocatería Yoli" de la Carretera. Una carpintería, una carnicería y una
empresa de forja.
Tardajos, en la actualidad tiene un gran potencial, por desarrollar, pues cuenta con un nudo de comunicaciones de primer orden. Su cercanía a la capital tiene sus pros y sus contras. Menos comercios pues hay competitividad pero vive más gente, precisamente por eso, por lo poco que se tarda en llegar a Burgos. También el municipio cuenta con autobuses que te pueden acercar a la capital y la posibilidad de regresar.
Luego cuenta con muchas asociaciones culturales que deberían intercomunicarse entre sí, y fomentar más las relaciones sociales, culturales, deportivas, etc...
Sigue habiendo caza pero pesca no.
Este año ha sido un año de una sequía extrema, como no se ha visto nunca. En la provincia, la Comunidad y el país entero.
Con aguas propias ya no cuenta la población desde el problema que hubo con los lodos de la Depuradora de Burgos, y esos manantiales se usan para el riego, en la actualidad, de pequeños huertos. Luego hay otro regadío de mayor envergadura que aglutina todas las tierras de la población y pueblos adyacentes, entorno a la Comunidad de Regantes de los Canales del Arlanzón. Hubo un sistema anterior de canales y canalillos que se surtía de los Pantanos del Arlanzón, y posteriormente se hizo un nuevo regadío, al fallar en muchos tramos el anterior sistema y ya se surte directamente del Río Arlanzón, aguas abajo de la Depuradora de Villalón. Anteriormente, el agua era de gran calidad pero se prefirió cambiar la toma. Contaba el anterior regadío con más gastos, pues a parte del agua, había un guarda que lo cuidaba, daba el agua, etc., y los agricultores, los comuneros y la Confederación Hidrográfica del Duero estudiaron otro plan que denominaron, "Modernización del Regadío", que tuvo sus fallos, como en otros lugares donde se han ido implantando. Se buscaba menos gastos, para lo que se contaron con ayudas de la Junta, pero luego se han detectado infinidad de fallos en estos nuevos regadíos. Sobre la marcha se procura resolverlos desde su implantación.
Este año de tanta sequía se ha visto el regadío como la tabla de salvación para algunos cultivos que de otra manera no hubieran podido salir adelante. Porque aquí no ha habido restricciones a la hora de poder regar.
De esta manera he querido actualizar ese diccionario de 1887. Aquí en este foro hay mucha actualidad, desde luego, desde que iniciamos este foro subiendo fotos que ofrecen la imagen de un pueblo.
Queda muchísimo por actualizar desde el último pleno, que no pude asistir, y sin embargo todo lo que se acuerda y aprueba sigue su curso. Si no hay información del mismo, si los efectos que los planes urbanísticos conforman.
Aquí vamos siempre de la misma manera, se avanza, destruyendo todo lo que se pone por delante a algunos. No hay planes que conserven lo que ha habido de genuino, de útil, de saludable. Tampoco se valora, lo anterior, ni de palabra. Que da la casualidad, que algunos de los que tanto reniegan de lo anterior, sí tuvieron la oportunidad de exponer sus críticas, su malestar, y no lo hicieron. Es más, incluso firmaron lo que después han dado por engaños. "Es que no sabíamos, nos engañaron". Y no hay disculpas que valgan, cuando una sí que avisó, que por ejemplo poner una nueva báscula iba a ser mucho más costosa que si se conservara la anterior.
Y así, aunque a algunos, que les gusta hacer las cosas a su propia manera, crean que gracias a ellos se progresa, no es real. No, sin tener en cuenta las opiniones de los demás, sin darlas siquiera a conocer hasta que se ven los desbarajustes, las destrucciones y las talas ya consumadas. Se pregunta sobre el coste, y hay muchos silencios, muchas incógnitas al respecto. Se ve tal o cual cosa, y no puedes decir si es barato o caro, tal es el caso del nuevo parque de mayores. Mal empezó cuando está edificado sobre un arroyo que fue una contra prestación, y por tanto sin presupuestar.
Avanzar sin conservar es ir dando pasos de ciego. Y no lo digas, que serás tachado o tachada de intransigente. Lo que pasa es que a una, lo que piense la gente, no le importa. Sé qué opinar con los datos que nos ofrecen, para mi forma de ver y de pensar es lo correcto. Infalible no soy pero lo que yo haga no tiene trascendencia más allá de unas relaciones entre la familia, amigos, vecinos y mi yo personal que opina y lo da a conocer.
Igual se ríe la gente, me dijo una persona, pues libres son, de eso y de tener ideas propias. ¡Qué bobadas!, yo también me río, o lloro, o vivo. Propio de humanos es. El pensamiento es libre para cada uno de nosotros. Digamos, hagamos, callemos o permanezcamos sin hacer nada, cada cual hablará, pensará lo que crea conveniente. A veces en solitario, otras en grupos, cosa propia de los pueblos, y lo menos, por escrito y públicamente. Bien pudiera servir para el debate, pero la gente, en general no opta por este medio.